Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados retoma el debate del cuestionado proyecto que propone crear la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles

    Parana » APF

    Fecha: 28/07/2025 12:30

    La iniciativa tuvo media sanción en la de Cámara Diputados el martes 10 de diciembre de 2024, fue a la de Senadores donde el martes 27 de mayo se aprobó con modificaciones. Ahora vuelve a la de Diputados, adonde será abordada en la comisión de Legislación General. Se trata de un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que recibió numerosas observaciones. Será el órgano rector, centralizador de la actividad inmobiliaria de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada. lunes 28 de julio de 2025 | 11:37hs. El martes 29 de julio la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados tratará el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que propuso la creación en Entre Ríos de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles (Aabiper). El proyecto recibió media sanción de la Cámara de Diputados –con la oposición del peronismo- el martes 10 de diciembre de 2024, fue a la de Senadores donde fue aprobada como modificaciones el martes 27 de mayo de este año. Ahora regresa a la de Diputados en revisión. La Aabiper se desempeñará “como organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, con autarquía económica financiera, y con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado”. Tendrá domicilio legal en Paraná y se constituirá con los bienes y personal de la dirección de administración de tierras fiscales y la unidad de control de inmuebles dependientes de la Fiscalía de Estado. La Agencia será “el órgano rector, centralizador de la actividad inmobiliaria de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada, cuyas finalidades, entre otras que determine el Poder Ejecutivo, serán: - La coordinación y ejecución de las políticas, normas y procedimientos atinentes a la actividad inmobiliaria estatal, el control permanente de la misma y la intervención en toda operación inmobiliaria de todos los organismos, entidades y empresas que conforman el Estado Provincial”. También tendrá a su cargo “la gestión del inventario de la totalidad de inmuebles cuyo dominio, posesión o tenencia ejerza el Estado Provincial a través de sus organismos, entidades y empresas, y la regularización dominial y/o de ocupación y uso de estos”. Entre otras competencias se encuentra “la promoción del desarrollo económico, productivo, social y ambiental, y la generación recursos económicos, a partir de operaciones inmobiliarias sobre los inmuebles bajo su administración y los que oportunamente adquiera”. Posiciones a favor El senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), el día que se aprobó en el Senado, expresó que “hace muchos años que nosotros en la Provincia de Entre Ríos tenemos dificultades para administrar los bienes del Superior Gobierno y también disponerlos de manera eficiente y que verdaderamente satisfagan el interés común”. El senador oficialista entendió que se trata de “una herramienta de gestión moderna para el Estado provincial, que logra la centralización de la administración y en algunos casos también de la venta de todos los bienes que compone el Estado, sean del dominio público y también los del dominio privado” En la misma oportunidad, el senador Víctor Sanzberro (Victoria- Más por Entre Ríos) manifestó: “En general, hemos convenido la necesidad de la creación de este organismo a partir de que es real, hay dispersión normativa y dispersión orgánica. Está buena una administración integral de los inmuebles de la provincia para lograr su mejor aprovechamiento. Y también le asiste razón al senador cuando dice que este proyecto de ley con media sanción de Diputados generó un trabajo intenso”. Sanzberro agregó: “otro aporte también formulado por nuestro bloque que me parece importante y es el que refiere a la introducción del control interno respecto del funcionamiento de la agencia”. Posiciones en contra El proyecto recibió críticas apenas se conoció. Entra algunas, se encuentra las que se formularon desde el Frente Entrerriano Federal, que lo rechazó porque violaría la Constitución provincial al permitir que un organismo del Ejecutivo disponga de bienes públicos sin control legislativo. También alertó sobre el riesgo de entregar el patrimonio provincial a funcionarios sin arraigo local. “No hay eficiencia que justifique violar la Constitución”, se sostuvo. La diputada nacional justicialista, Blanca Osuna, tras la media sanción en Diputados y en consonancia con la posición de los diputados provinciales justicialistas que se opusieron, se sumó a las críticas al señalar que “no está en discusión generar un Inventario Consolidado de Bienes Inmuebles del Estado Provincial (Art 11). Pero es inexplicable que el Ministerio/Agencia reemplace las funciones de legalidad y autenticidad que la Escribanía Mayor de Gobierno, creada en 1822 realiza. Excluir su intervención externa no contribuye a la protección de bienes públicos y prevención de fraudes e irregularidades”. La legisladora también interrogó: “¿La creación del Ministerio/Aabiper está vinculada a atender necesidades en materia de Obras Públicas, Educación; Salud, Infraestructura Vial de Entre Ríos; o es una norma facilitadora de negocios de interés y antecedentes de quien gobierna Entre Ríos? ¿Está pensada para ser dirigida por otro porteño más, de los muchos que ocupan sillones en el gobierno conformando la benemérita Agrupación 011?”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por