28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
28/07/2025 11:30
» Elterritorio
Fecha: 28/07/2025 05:55
El Misiones Diseña es un espacio que ofrece diversos laboratorios a quienes emprenden “en la industria de la creatividad” y a su vez busca brindarles prestaciones de equipo y asesoramiento. En una última capacitación del Business Lab se apuntó a mejorar la imagen del producto en redes sociales domingo 27 de julio de 2025 | 18:30hs. El Business Lab (Laboratorio de negocios) es uno de los espacios que pueden ocupar los emprendedores para potenciarse. Está ubicado en el Misiones Diseña (Midi) en el Parque Industrial de Posadas. Allí también se encuentran el Fashion Lab, Media Lab, Cine Lab, Photo Lab, y el XR Lab. Las capacitaciones suelen ser abiertas a todo público, en su mayoría gratuitas y otras, según la temática tienen un costo mínimo. Incluso, detallan que el Midi tiene prestaciones de equipamiento y asesoramiento que pueden ser utilizadas tras una breve capacitación y con ideas de emprender por parte de cualquier persona. “Es un espacio de gran valor en el marco provincial y nacional”. También, hablaron de un trabajo articulado con otras instituciones como “parte de una política provincial que busca dar herramientas constantemente a los emprendedores”. En este marco, destacan que el Midi es un lugar pensado para que el emprendedor tenga todo a su alcance y darle un valor agregado a su marca y comercializar sus creaciones. “El Midi tiene un abanico importante de capacitaciones por parte de cada uno de sus laboratorios enfocados en diversos nichos”, indicaron desde el Parque Industrial. En esta oportunidad, a mediados de la semana pasada en el Midi brindaron una capacitación basada en la “Imagen como herramienta de ventas” a fin de que los emprendedores muestren sus productos de forma atractiva a través de las redes sociales y capten clientes. “En el Business Lab buscamos dar herramientas para que cualquier idea de negocio pueda escalar y tener un mejor nivel comercial. Ya sea a partir de mejorar la estrategia de ventas, de conocer la estructura de costos, nuevas formas de comunicar con un objetivo, asesoría legal, patentes. Abordar con todas las herramientas posibles y legales la idea del emprendimiento, que tal vez hasta el momento de tener una capacitación, era solamente una idea en la cabeza del emprendedor”, sostuvo Cristian Sebastian Gómez Osnaghi, coordinador del Business Lab y referente de Marketing, en diálogo con El Territorio. Laboratorio de negocios Explicó que el Business Lab es una iniciativa que se crea dentro del Misiones Diseña, “está dentro del plan que viene sosteniendo desde hace tiempo el ingeniero Cristian Piatti -actual director ejecutivo de Faniot, vicepresidente segundo del Parque Industrial y coordinador del Midi- y que ofrecen talleres, capacitaciones, mentorías y workshops de alto nivel con un impacto muy importante para la sociedad”. Contó que el Business Lab fue el último espacio en crearse a fin de detectar que había una gran demanda por comercializar y darle un sentido de costo a la creatividad de los emprendedores. “Faltaba un eslabón para darle valor a la creatividad y en base a eso se pensó en capacitaciones en distintas temáticas para la industria creativa. Estas están basadas en negocios, ventas, costos y poder acompañar a los emprendedores que tengan una salida más comercial”, apuntó. El coordinador hizo hincapié en que las redes sociales es el lugar donde se publican las capacitaciones que se ofrecen. “Lo que tiene que ver con el uso de equipo, el o los interesados deben acercarse o escribirnos y de esta forma acceden a un rápida y breve capacitación para garantizarnos de que las máquinas sean bien utilizadas y quién las ocupe se asegure también de no lastimarse ya que hay máquinas industriales. Posteriormente a este paso, el emprendedor solicita un turno por una cuestión de disponibilidad y luego puede utilizar”, explicó. El coordinador manifestó que “quien tenga ganas de emprender cuenta con todas las herramientas necesarias”. Seguidamente, relató que hay el caso de una emprendedora que llegó solicitando ayuda porque quería emprender y no sabía cómo empezar. “Se acercó y dijo: quiero emprender. Le consultamos que le gustaba y contestó: el diseño. Bueno, se capacitó y creó su propia marca, y si bien hay una pata fundamental a tener en cuenta para todos los emprendedores se basa en que el mercado debe estar interesado en lo que creas, la voluntad y las ganas de emprender en algo, en este caso llegaron muy lejos. Esta emprendedora utilizó todos los espacios del Midi y se posicionó en uno de los mejores proyectos a nivel provincial”. Por último, Gómez Osnaghi manifestó sobre el trabajo mancomunado que existe como parte de una política provincial. “Trabajamos de manera articulada con Ademi, el Silicon Misiones, el ministerio de Industria, entre otros y buscamos entre nosotros ser complemento para no pisarnos en el tipo de capacitaciones e ir trabajando en los talleres que se van dando a futuro”, cerró. La capacitación para redes Por otro lado, el licenciado en Comunicación Social y capacitador de emprendedores, Adrian Fain, fue el encargado de capacitar y brindar las herramientas en aquella oportunidad para fortalecerse a través de redes sociales con la imagen que puedan compartir. “El impulso del emprendedor es muy importante y a veces hay muchas ideas que tienen del emprendimiento pero no saben cómo comunicarse”, sostuvo. Detalló que la fotografía de los productos es distinta a la que uno saca en un evento familiar o para subir uno mismo en las redes sociales. “En la foto del producto en redes sociales hay que convencer al cliente en un mundo sobreinformado y es importante contar con estas herramientas para poder concretar ventas a futuro”, manifestó y refirió que “la clave es saber comunicar, y a partir de allí surge una conexión más cercana con el consumidor”. Si bien el capacitador brindó estrategias para vender la imagen del producto en las redes sociales, también facilitó a los emprendedores programas de edición de fotos y explicó sobre la importancia de distinguirse a través de los detalles como la marca personal (del producto), el precio y una comunicación rápida y amable a la hora de contestar consultas por las distintas vías virtuales que pueden existir en la actualidad. Incluso, sugirió amigarse e investigar la tienda nube para vender productos a distintos puntos de la provincia o del país.
Ver noticia original