28/07/2025 18:03
28/07/2025 18:03
28/07/2025 18:02
28/07/2025 18:02
28/07/2025 18:02
28/07/2025 18:01
28/07/2025 18:00
28/07/2025 17:58
28/07/2025 17:57
28/07/2025 17:56
Parana » APF
Fecha: 28/07/2025 11:30
“Repudiamos el anuncio del gobierno de cierre de 300 escuelas”, afirmaron desde a Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). De este modo se refirieron a los dichos del Coordinador de las Direcciones Departamentales de Escuelas, Sebastián Benedetti, quien días atrás anunció que el Gobierno de Frigerio busca reorganizar el mapa escolar en función de la matrícula. lunes 28 de julio de 2025 | 10:53hs. Tras un encuentro que el gobernador Rogelio Frigerio mantuvo con autoridades educativas departamentales para fortalecer el sistema escolar, el funcionario aseguró que en la provincia “hay casi 300 escuelas con entre uno y tres alumnos, lo cual es inviable desde lo social y lo pedagógico”. En este marco, adelantó que el Gobierno provincial está trabajando para “reorganizar el mapa escolar en función de la matrícula, articulándolo con transporte escolar rural y garantizando el derecho a la educación". La primera crítica llegó de la mano de la vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, quien advirtió que “es muy fuerte que el gobierno diga que va a cerrar 300 escuelas tan libremente”. Sostuvo que “en el sindicato hay preocupación” y que aguardan una comunicación oficial de las autoridades gubernamentales para obtener más detalles. Desde Agmer Paraná también salieron al cruce de esta posible readecuación de establecimientos escolares: “Repudiamos el anuncio que hizo el gobierno de Entre Ríos, disfrazando de ‘reordenamiento’ lo que en realidad es un nuevo ajuste sobre la educación”. “Enterarnos por la prensa, y sin ningún tipo de precisiones, habla una vez más de una gestión política que desvaloriza a la docencia y desconoce el sistema educativo”, advirtieron. Luego señalaron que “el 60% de las escuelas entrerrianas son rurales, con realidades sociales y pedagógicas particulares que deben ser consideradas. Cada estudiante tiene el derecho a educarse en su zona de residencia”. “Cada escuela que se cierra es una oportunidad laboral menos. Detrás de cada docente que queda sin trabajo hay una familia que sufrirá las consecuencias”. “Este anuncio no es aislado, se suma a la extensa lista de recortes y atropellos que el gobierno de Frigerio viene haciendo sobre el sistema educativo. Si se pretende mejorar, se debe hacer sobre la base de conocer los territorios e incluir a todos sus actores”, enfatizaron. (APFDigital)
Ver noticia original