28/07/2025 11:49
28/07/2025 11:49
28/07/2025 11:48
28/07/2025 11:45
28/07/2025 11:44
28/07/2025 11:44
28/07/2025 11:43
28/07/2025 11:42
28/07/2025 11:42
28/07/2025 11:42
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 28/07/2025 05:27
Un nuevo espacio de formación se sumó a la comunidad académica de UADER, con el objetivo de integrar lo presencial y lo virtual en una misma experiencia educativa. La propuesta fue posible gracias al trabajo conjunto entre la universidad, el municipio y organizaciones locales. La comunidad educativa de la Facultad de Humanidades (UADER) sede Uruguay inauguró esta semana la primera Aula Híbrida. Este espacio, que permite la enseñanza simultánea presencial y virtual, fue estrenado en el marco del 14º Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología (CIAMTE 2025), un evento que se desarrolló articuladamente con la Facultad de UTN regional Uruguay y la UNAM (México). La Sede Uruguay de la FHAyCS se ha convertido en la sede principal de este congreso, que se enfoca en el análisis y la aplicación de tecnologías digitales en el aprendizaje. La inauguración del Aula Híbrida, un momento central y de gran relevancia para la FHAyCS y la comunidad educativa, fue posible gracias a la colaboración de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, el Banco CREDICOOP Cooperativa Limitada, Entrecor S.A. y Río Uruguay Seguros. Palabras del Decano: la educación pública y la digitalización En este contexto, el Decano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar, brindó un discurso en consonancia con la visión del congreso: «La educación pública a través de la digitalización abre ventanas infinitas; es un camino de ida y sin vuelta atrás. Es increíble que algunos pregonen su desaparición». Richar enfatizó que «las tecnologías nos interpelan a reflexionar sobre nuestras prácticas pedagógicas», y que la verdadera innovación educativa no reside simplemente en la incorporación de dispositivos, sino en cómo estos se integran en las prácticas docentes para promover aprendizajes relevantes. El Decano Richar subrayó que «Tenemos el desafío de que lo aprendido durante la pandemia pueda seguir potenciando nuestros procesos educativos», afirmó. Asimismo, destacó que las tecnologías nos obligan a repensar los pilares clásicos de los sistemas educativos, como el tiempo y el espacio, siempre con la mira puesta en la gestión de derechos. «Las tecnologías tienen que servir para promover más y mejor educación para todos y todas», concluyó, reafirmando el compromiso con una educación pública de calidad, accesible e innovadora. Presencias destacadas en el acto de apertura El acto inaugural estuvo presidido por el anfitrión licenciado Daniel Richar, Decano de la FHAyCS de la FHAyCS, y contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas, la ingeniera Rossana Sosa Zitto, Vice Intendenta de Concepción del Uruguay; y el ingeniero Martín Herlax, Decano de la UTN-FRCU. También, la licenciada. Lourdes Pralong, Coordinadora de Rectorado; la profesora Virginia Biorda, Vicedecana de la FHAyCS-UADER; y la Esp. Prof. Fernanda Pepey, Responsable de la Sede Uruguay FHAyCS. Instituciones organizadoras Las instituciones organizadoras del CIAMTE 2025 son la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) de Argentina, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el apoyo de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y las redes Iberoamericana de Innovación e Investigación en Tecnologías y Usos en el Aprendizaje Electrónico (RED RITUAL) y la RED IDEA de Innovación e Investigación para el Desarrollo de los Aprendizajes.
Ver noticia original