Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • IPRODI intervino ante la situación de un hombre con parálisis cerebral en Paraná

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 28/07/2025 10:30

    El Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODI) tomó intervención en la situación de Rubén Arreseygor, un hombre con parálisis cerebral que atraviesa una condición de extrema vulnerabilidad en Paraná. La actuación se produjo luego de la difusión del pedido solidario, realizada por Elonce, donde se visibilizó la necesidad urgente de una silla de ruedas adecuada. Tras conocer el caso, IPRODI inició gestiones y verificó que el mismo ya contaba con seguimiento de otras instituciones, como el centro de salud de la zona y la Municipalidad de Paraná, a través del área de Discapacidad. Estas entidades venían trabajando en la atención de urgencias, intervenciones socioambientales y la búsqueda de una institución para una eventual internación. Desde el IPRODI informaron a Elonce que Rubén posee actualmente tres sillas de ruedas en condiciones funcionales: una provista por PAMI y dos entregadas por vía de donaciones. No obstante, el equipo del Instituto se acercó al domicilio, junto a profesionales del centro de salud de Santa Lucía, para evaluar in situ las condiciones y brindar un acompañamiento integral. IPRODI intervino ante la situación de un hombre con parálisis cerebral en Paraná La Coordinadora General del organismo, Lic. Sabina Carrivale, encabezó el abordaje interdisciplinario, en el que se analizó la complejidad del caso, tanto desde el punto de vista sanitario como social, y se evaluaron nuevas prioridades de atención. Según precisaron, el caso presenta superposición de intervenciones institucionales, lo que dificulta la obtención de resultados sostenibles, situación agravada por el delicado estado de salud mental del hombre. En este marco, el director de IPRODI, Diego Vélez, expresó: “Desde el IPRODI damos respuestas rápidas y efectivas ante cada situación que nos interpela, aunque muchas veces ese trabajo no se visibilice. Contamos con un equipo técnico y humano altamente comprometido, que se moviliza en silencio para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en toda la provincia. En casos complejos como este, la articulación con otras instituciones es clave para lograr soluciones sostenibles y respetuosas de cada realidad".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por