Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/07/2025 04:46

    Milei tiene seis días hábiles para vetar las leyes aprobadas recientemente (Jaime Olivos) El presidente Javier Milei tiene hasta el próximo lunes para hacer efectivos los vetos de las últimas leyes que aprobó la oposición y que, como argumentó públicamente, considera que ponen en riesgo el equilibrio fiscal de su Gobierno, en la antesala de las elecciones legislativas y en medio de los reclamos de las provincias de mayores fondos, que todavía no tiene un desenlace. El mandatario nacional ya anticipó que va a volver a utilizar este recurso para evitar un impacto negativo en la economía, pero por el momento no apura la firma de la medida que luego deberá sostener el oficialismo en el Congreso El jefe de Estado ya recurrió a esta herramienta para frenar en 2024 un aumento de las jubilaciones y una norma que establecía un incremento también en el financiamiento de las universidades públicas. En esta tercera oportunidad, Milei también buscará dejar sin efecto otra suba de los haberes previsionales y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad, aunque esta vez en un escenario más adverso. El Gobierno deberá ratificar los vetos en el Congreso La oposición consiguió sancionar ambas leyes en medio del enojo de los gobernadores con la Casa Rosada, a la que le reclaman desde hace semanas mayores fondos para compensar la caída en la recaudación. Por su parte, al anunciar una baja de las retenciones para carnes, soja, maíz, girasol y sorgo, el Presidente aseguró que ese tipo de decisiones las toma gracias al equilibrio fiscal que sostiene su gestión y “frente a los embates de la casta política”. En este sentido, y frente a Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), calificó de “genocidas del futuro” a los legisladores que apoyaron el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad. “Hacer efectivas estas medidas y sostenerlas en el tiempo implicaría un aumento en dinámica de la deuda argentina por una cifra cercana a los 350.000 millones de dólares a valor presente”, argumentó el líder libertario. Ante esto, Milei ratificó que va a vetar ambas normas que fueron sancionadas por amplia mayoría en el Congreso, por lo que aparece como una misión difícil para el oficialismo conseguir más de un tercio de los votos en el recinto para blindar esa decisión presidencial. “Los diputados que impulsaron las leyes, es raro que ahora apoyen el veto, pero bueno, todo puede pasar en esta Argentina. Veamos primero si ponen alguna oferta sobre la mesa”, explicó una persona cercana a un gobernador del centro del país. Los gobernadores reclaman más fondos a la Nación Tal como precisó este medio, la Casa Rosada está analizando presentarles a las provincias una oferta para repartir una parte de los ATN, todavía sin definir el monto, y así atenuar el conflicto. Los mandatarios locales reclaman no solo los fondos del Tesoro, sino también una modificación en la distribución de los recursos que el país obtiene a través del impuesto a los combustibles líquidos. “Nadie nos hizo ninguna propuesta de nada”, aclaró a Infobae otro gobernador, que aseguró que se mantiene cauteloso respecto de las posibles iniciativas de la Nación para mejorar el vínculo. En la Cámara baja, el aumento de las jubilaciones consiguió 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, mientras que solo hubo 28 ausentes en ese debate. Ni siquiera uno de los principales aliados de La Libertad Avanza a nivel parlamentario, el PRO, acordó todavía una postura unificada respecto a lo que será el eventual tratamiento de los vetos. “No está conversado en el interior del bloque por una cuestión de que en las últimas dos semanas se suspendieron las reuniones que estaban previstas, y ahora con el receso de invierno, muchos diputados del interior no están en Buenos Aires”, explicó una fuente al tanto de la situación dentro de la bancada. El jefe de este espacio, Cristian Ritondo, fue uno de los protagonistas del acuerdo con los libertarios junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de cara a las elecciones bonaerenses. El PRO y LLA alcanzaron un acuerdo en la provincia de Buenos Aires Sin embargo, del otro lado de la General Paz las tensiones entre los dos partidos no solo que siguen, sino que se intensifican y en ambos bandos asumen que no va a haber alianza en territorio porteño para los comicios nacionales. En las filas violetas remarcan que la estrategia para esta campaña será continuar marcando las diferencias con la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri: “El problema no es con el PRO, es con él”, señalan. Si bien el asunto ya empezó a hablarse de manera informal entre los miembros del bloque que encabeza Ritondo, recién en la primera semana de agosto se realizaría la reunión general para estudiar el caso. “También hay que tener en cuenta que todavía no hay ninguna sesión convocada y ni siquiera están oficializados los vetos, así que tampoco tenemos que tomar una decisión ya. Falta para eso, vayamos paso a paso”, remarcaron en el entorno del diputado amarillo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por