Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Queremos que nos escuchen”: el reclamo de los pueblos originarios en el debate por la reforma constitucional

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 28/07/2025 00:30

    “Queremos que nos escuchen”: el reclamo de los pueblos originarios en el debate por la reforma constitucional Por Redacción Rafaela Noticias Mientras avanza el debate por la reforma constitucional en Santa Fe, las comunidades originarias de la provincia insisten en que sus derechos sean reconocidos y garantizados en el nuevo texto. “Queremos que los constituyentes nos escuchen. Estamos impulsando un proyecto que habla de nuestros derechos como ciudadanos y como pueblos originarios. Desde 1994 hasta hoy, muchas cosas siguen sin resolverse”, dijo Delfina Notagay, referente de la comunidad Qom en Rafaela. Notagay participó de varias instancias de diálogo organizadas por representantes de comunidades de toda la provincia. Contó que ya se reunieron con otros dirigentes y que incluso realizaron un curso de formación en siete clases. La semana pasada, acompañaron una manifestación frente a la Legislatura para pedir que se incorpore un proyecto que ya fue presentado, y que está ligado al decreto 58. Entre las demandas que enumeró, mencionó la necesidad de evitar desalojos, respetar los derechos vigentes, proteger a los adultos mayores y reconocer el trabajo de pescadores y cazadores. También reclamó por la falta de acceso a la tierra y a la vivienda: “Hace mucho tiempo que no se entrega ninguna vivienda a los pueblos. Hay muchos asentamientos, sobre todo en el norte”. Sin reunión con el gobierno local Consultada por la situación en Rafaela, Notagay señaló: “Hasta ahora no pude hablar con el señor intendente Viotti, no sé por qué. Pedí una audiencia, pero nunca me atendieron”. Según explicó, uno de los pedidos principales es la creación de un centro comunitario para que los pueblos originarios tengan un espacio de reunión y trabajo. “Necesitamos un lugar para hacer talleres, para reunirnos, para trabajar como comunidad”, señaló. Mencionó que en Rafaela hay actualmente 32 familias pertenecientes a la comunidad Qom, y que habían impulsado un proyecto para producir almohadones y alfombras, que quedó paralizado por falta de recursos: “Ya no lo estamos haciendo porque la necesidad se multiplica y no tenemos apoyo”. La dirigente subrayó además que, si bien muchos jóvenes lograron terminar sus estudios secundarios, terciarios e incluso universitarios, siguen sin conseguir empleo. “Queremos que todos puedan trabajar. Esa es una de las principales necesidades”, afirmó. En cuanto a los pasos a seguir, anticipó que están analizando la posibilidad de viajar nuevamente a Santa Fe para continuar las gestiones respecto a la reforma constitucional: “Todavía no definimos si va a ser este martes o el próximo. Cada uno va por sus propios medios, pero queremos que esto no quede en la nada”. Finalmente, dijo que aún no hubo contacto con los constituyentes locales como el diputado Juan Argañaraz o el senador Alcides Calvo. “Conozco al señor Calvo, pero no tuve la oportunidad de reunirme. Espero poder hacerlo pronto”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por