Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Sabías que en Concordia hay un puente que lo pagó un presidente de su propio bolsillo?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 27/07/2025 20:22

    En Concordia, al sur de la ciudad y sobre el arroyo Yuquerí Grande, se levanta una de las estructuras más emblemáticas y queridas por los vecinos: el Puente Alvear. Más allá de ser un punto de tránsito habitual para quienes viven o trabajan en la zona, este puente encierra una historia singular que involucra a un presidente, una decisión política audaz y un diseño poco común que aún hoy llama la atención: su traza curveada. Una obra con historia presidencial El Puente Alvear fue inaugurado el 10 de junio de 1923, en una ceremonia histórica encabezada por el entonces presidente Marcelo Torcuato de Alvear. Pero lo más llamativo no es solo su participación, sino el hecho de que fue el propio presidente quien financió la obra de su bolsillo, ya que el Congreso de la Nación no había aprobado el presupuesto necesario. Este gesto fue recibido con enorme gratitud por los concordienses, y marcó un hito en la historia de las obras públicas de la ciudad. Desde entonces, el puente lleva su nombre en señal de homenaje. Primer puente de hormigón armado en Concordia La obra fue también una novedad en términos técnicos. Fue la primera gran estructura construida en hormigón armado en Concordia, lo que implicó un notable avance en la ingeniería local de la época. Durante su construcción participaron más de 400 obreros y 200 carros de tiro, y fue necesario realizar un importante trabajo de relleno en las cabeceras, con más de 1.000 m³ de tierra y escombros, para elevar y estabilizar los accesos al puente en una zona que, hasta ese momento, era propensa a inundaciones. Con el paso del tiempo, esta estructura se consolidó como un eje vital para la comunicación con los barrios del sur de Concordia y los caminos rurales cercanos. ¿Por qué el Puente Alvear tiene curvas? A simple vista, lo que más llama la atención es que el Puente Alvear no es recto. Tiene una traza curva poco habitual en los puentes urbanos, lo que suele generar curiosidad en quienes lo cruzan por primera vez. Este diseño no fue una elección estética, sino una respuesta funcional y estratégica a las condiciones del terreno. En aquel entonces, no se contaba con maquinaria pesada ni con técnicas de ingeniería avanzadas como hoy. Por eso, el trazado del puente debió adaptarse a: El arroyo Yuquerí Grande , que en su recorrido original presentaba zonas bajas, meandros y desbordes estacionales. El relieve natural del terreno , que obligaba a evitar zonas inestables o anegadizas. La conexión con caminos rurales preexistentes , utilizados por productores y pobladores, que ya trazaron rutas curvas para rodear montes, bañados y lomadas. Así, el diseño curvado permitió una construcción más económica, más segura y mejor integrada al entorno. Hoy, con la perspectiva que da el tiempo, ese trazado curvo se convierte en una característica única del puente, y en un símbolo de cómo la ingeniería de la época se adaptó al paisaje entrerriano. Un siglo de historia… y sigue en pie A lo largo de sus más de 100 años, el Puente Alvear ha resistido crecientes, lluvias, tránsito intenso y el paso del tiempo. Ha sido testigo del crecimiento de Concordia, de la transformación urbana y de la expansión hacia el sur. Aunque ha requerido mantenimientos periódicos, especialmente en su estructura de barandas y la calzada, sigue cumpliendo su función con una solidez admirable. Para muchas familias concordienses, es parte de su historia cotidiana: lo cruzaron de niños, lo cruzan hoy y lo seguirán cruzando las próximas generaciones. Más allá de su valor funcional, el Puente Alvear tiene un valor simbólico y emocional para Concordia. Es una obra que nació del compromiso, de la voluntad política y del esfuerzo colectivo. No es solo un puente: es un pedazo de nuestra identidad concordiense.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por