Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Embajador con espíritu de Virrey

    » Elterritorio

    Fecha: 27/07/2025 18:33

    Lamelas, con fuertes cuestionamientos al pretender entrometerse en la Justicia argentina y en asuntos provinciales. Oficializan ruptura entre el presidente y su vice. En La Rural, Milei anunció baja permanente de algunas retenciones, mientras ratificó veto a las jubilaciones. En Misiones se concretaron dos reuniones clave y con buenos resultados. domingo 27 de julio de 2025 | 3:30hs. Imagen ilustrativa (Latree). El embajador designado por Donald Trump ante la Argentina, Peter Lamelas, se mostró dispuesto a dejar la diplomacia de lado y exhibió una agenda abiertamente intervencionista que generó muchas controversias y repudios en el país. Lamelas, médico y empresario de la salud cubanoamericano, lejos de encarnar el típico rol de un diplomático, buscando fortalecer lazos de amistad y cooperación en igualdad de condiciones, prefirió desde sus expresiones exhibirse como un agente de los intereses estadounidenses con una agenda de intromisión en la política, la justicia, la economía y el sistema federal argentino, lo que es interpretado como una grave amenaza a la soberanía nacional. Quien debería cumplir el rol de embajador habló como si fuera parte de la administración nacional, prometiendo combatir, según sus palabras, la existencia de corrupción por parte de los chinos en todas las provincias de Argentina, salió en apoyo electoral a favor del presidente Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre y en contra de Cristina Kirchner, sobre quien pidió que reciba la justicia que bien merece. Trump había nominado a Lamelas en diciembre de 2024. Fue cuando el futuro embajador tomó contacto con el presidente Javier Milei durante una cena en Mar-a-Lago, la residencia de presidente de Estados Unidos, en Florida. Citando tal origen, la ex presidenta Cristina Fernández, además de cuestionar que ya se tiene, según sus palabras, un Poder Judicial suficientemente teledirigido, planteó que ahora mandan a un nuevo fiscal plenipotenciario. Go home A las críticas por tal designación se sumaron gobernadores, políticos, legisladores y sindicalistas. Entre otros, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, utilizó aquella histórica frase “Lamelas go home” y junto a una fotografía del futuro embajador que también se difundió en carteles pegados este miércoles en las calles de Buenos Aires. Tal expresión “go home” (váyase a casa) fue históricamente utilizada en momentos de alta tensión, como ahora, con potencias extranjeras, particularmente con Estados Unidos. Se usa como un grito de protesta contra lo que se percibe como intromisión en los asuntos internos del país o un desprecio por la soberanía nacional. Lamelas fue un importante donante de la campaña de Trump, aportando más de 500.000 dólares a la campaña republicana en 2024. Ahora, necesita una mayoría simple en el Senado norteamericano para ser confirmado como embajador, una votación que se da por ganada, pero antes de asumir ya provocó fuerte resistencia desde su discurso ante un eventual resurgimiento de políticas hegemónicas en la región. Es que sus dichos distan mucho de los principios de respeto a la soberanía argentina y no injerencia en asuntos internos que se esperarían de una relación bilateral sana. Desde la oposición cuestionaron el claro intento de intromisión imperialista y hasta un colonialismo recargado, a partir de sus propias palabras que sugieren que apunta a posicionarse como un interventor en la política interna argentina. Pareciera que le gustaría rencarnar la figura del Virrey que fue abolida en 1810 en el Río de La Plata con la destitución de Baltasar Hidalgo de Cisneros. Se interpreta que la misión de Lamelas es profundizar aquellas relaciones carnales que planteara de manera abierta la administración de Carlos Menem en los 90 con George H. W. Bush, pero esta vez con el gobierno libertario de Milei. Implicaría una subordinación de la soberanía argentina a los intereses estadounidenses. Intromisión El intento de intromisión en el sistema federal argentino representa otro punto crítico. Lamelas adelantó su anhelo de recorrer el país en una suerte de monitoreo para poner foco sobre la negociación de las provincias con fuerzas externas como los chinos, bajo la excusa de la corrupción. Tal idea se interpreta como un intento de limitar la autonomía provincial, tanto como su intento de injerencia en el Poder Judicial argentino, que debería ser independiente y ajeno a presiones externas. Las provincias tienen autonomía para gestionar sus recursos y negociar con actores externos, siempre dentro del marco de la Constitución Nacional. La diplomacia internacional se rige por el principio de no injerencia en asuntos internos de otros Estados. Las declaraciones de Lamelas son una clara transgresión de esta norma básica. El perfil personal de Lamelas, descripto como “ferviente anticastrista” y “acérrimo enemigo del socialismo”, es presentado como un elemento clave para entender su postura y agenda que busca subordinar los intereses argentinos a los de Estados Unidos. Todo lo previo motivó la solicitud de legisladores nacionales al presidente Milei de rechazar el plácet diplomático, como una medida extrema pero considerada justificada, ya que implica que las intenciones del nominado son incompatibles con la diplomacia y el respeto a la soberanía. Fuera del proyecto Hace rato que venía deteriorándose las relaciones entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel. Para que no queden dudas, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó esta semana que la vicepresidenta ya no es ni parte del gobierno ni del proyecto. Fue al ser consultado sobre los dichos de Milei quien, durante un evento en Córdoba, se refirió a Villarruel como “bruta traidora”, lo que profundizó el conflicto y la pelea que no es solo personal, sino que tiene un trasfondo político. De esta manera, la alianza entre ambos líderes de La Libertad Avanza está completamente fracturada. Es porque Villarruel avaló en el Senado leyes impulsadas por la oposición, como el aumento de haberes jubilatorios que Milei vetará, según terminó ratificando en La Rural, donde aseguran no fue invitada la vicepresidenta a asistir y afirman que desde el Protocolo de la Presidencia no habían autorizado ni el ingreso de ella ni de su comitiva. Lo que dijo Milei en La Rural En la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo, Milei anunció recortes para el sector agropecuario. Se trata de la baja permanente de las retenciones a varias producciones clave, entre ellas las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% al 5%; las de maíz y sorgo bajan del 12% al 9,5%; las de girasol del 7,5% a entre 5,5% y 4%; y las de soja del 33% al 26%, al tiempo que los subproductos pasan del 31% al 24,5%. La noticia fue recibida con aplausos por los presentes, entre ellos el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. En la oportunidad, Milei definió al sector agropecuario como el más productivo del país. La peor cara de la crisis Los despidos en la fábrica de zapatillas Dass Eldorado muestran un síntoma doloroso de una crisis industrial mucho más amplia en todo el país. El impacto va más allá de los números, afectando la vida de cientos de familias, la dinámica económica de una ciudad entera y generando un profundo cuestionamiento sobre la dirección de la política económica nacional y el rol del Estado en la protección del empleo y la producción. Representó un despido masivo de personal, estimado en alrededor de 140 operarios. Con esta medida, la planta reduce su fuerza laboral de 470 a aproximadamente 330 empleados. Este no es un hecho aislado para Dass. A principios de enero de 2025, la misma empresa despidió a 300 trabajadores en su planta de Coronel Suárez, Buenos Aires, atribuyendo la medida a la caída en las ventas y a la ola importadora, motivo que también se está argumentando ahora con el achique de personal efectuado en Dass Eldorado. La planta de Eldorado, inaugurada en 2007, llegó a ser la mayor generadora de empleo directo en Misiones, alcanzando 1.650 operarios en 2015. Sin embargo, ya había sufrido recortes significativos durante la administración de Mauricio Macri, cuando la producción cayó y se redujo el personal a 310 operarios. En 2021, la empresa había logrado un relanzamiento con apoyo gubernamental por entonces de Alberto Fernández y nuevas incorporaciones, pero ahora en la actual administración nacional de Javier Milei, vuelve a producirse el actual despido masivo de personal. “La industria se ha convertido en un llanto”, es la forma en que resumió la realidad del sector, el titular del Sindicato de Trabajadores del Calzado (UTC) a nivel nacional, Agustín Amicone. Es que desde que asumió Milei, llevan cerradas más de 12 mil pymes en el país. La industria argentina sigue sin lograr una recuperación sostenida y enfrenta crecientes dificultades en lo que va del 2025. Según el último informe de la Fundación Fiel, la actividad industrial cayó un 1,2% en junio frente a mayo, y acumula una baja del 0,8% en el segundo trimestre del año. Desde el Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) sostienen que muchas fábricas continúan en crisis, con caída de la demanda, competencia importada y costos que superan a la inflación. Registros auspiciosos Misiones tuvo novedades muy auspiciosas esta semana, marcada por una intensa agenda de actividades. Se desarrollaron dos grandes encuentros y algunos registros de actividades económicas fueron muy positivas, como haber alcanzado en el primer semestre de 2025 el mejor nivel de patentamiento de vehículos en siete años. Efectivamente en total fueron 12.800 unidades desde autos a motos y otros vehículos, que elevó a un crecimiento interanual del 53%, siendo mucho más elevado al promedio nacional y, como se dijo, con registros que no se tenían desde el 2018. Para seguir dinamizando la economía local y generar un efecto multiplicador de la inversión, esta semana el gobierno de Misiones recordó que están vigentes y disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025 las líneas de crédito productivo, bonificadas por el gobierno de Misiones y gestionadas a través del Banco Macro. Existen líneas de corto plazo pensada para capital de trabajo, como compras de maquinarias a colectivos como para inversión tecnológica, más otra para construcción o ampliación, como para instalaciones productivas o comerciales. Se destaca desde la Provincia que son líneas de crédito con tasas subsidiadas, anunciadas por el gobernador Passalacqua con vigencia hasta diciembre, resaltando que, con ello, el Estado misionero no solo regula, sino que invierte donde hace falta para activar la economía real. Desde el gobierno se dio a conocer que Misiones ostenta el nivel de endeudamiento más bajo en 24 años, que permite dirigir recursos a sectores que son banderas para el gobierno desde salud, educación, infraestructura y salarios. En este último sentido, esta semana, el gobernador Passalacqua detalló aumentos salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados, sin desequilibrar las cuentas. Reuniones fructíferas Como se dijo, en Posadas se concretaron esta semana dos reuniones con resultados muy positivos. Se desarrolló una exitosa ronda internacional de negocios de Febap, federación que integran Brasil, Argentina y Paraguay. Como resultado de ese encuentro realizado en sede del Silicon Misiones, se conoció que se generaron negocios por 1,7 millones de dólares entre empresas de los tres países. Luego en otra reunión de alta relevancia, se concretó una nueva agenda para el desarrollo de la Hidrovía en los ríos Paraná y Paraguay. En ese marco se conoció que una de las más grandes navieras del mundo, la Maersk, comenzará a operar en el Puerto de Posadas. Se destacó que la tarea llevada a cabo, pese a la falta de asistencia nacional, permitió tener en condiciones esta ruta hídrica que permitirá reducir costos a la salida de la producción misionera, por nuevas rutas y frecuencias hacia mercados estratégicos como China y Estados Unidos. Este nuevo paso da un mayor posicionamiento a la terminal portuaria de Posadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por