Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial: “Es bueno para todos”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/07/2025 16:33

    Donald Trump se reunió con Ursula von der Leyen en Escocia (REUTERS/Evelyn Hockstein) Donald Trump anunció este domingo que llegó a un acuerdo comercial con la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen. “Hemos llegado a un acuerdo. Es un buen acuerdo para todos", dijo el presidente de Estados Unidos a los periodistas tras las conversaciones con la jefa de la Comisión Europea, en su complejo de golf en Turnberry, Escocia. Von der Leyen también lo calificó como un “buen acuerdo”. Asimismo, Trump confirmó que la UE se comprometió a 750.000 millones de dólares de compra de energía y a 600.000 millones en inversiones suplementarias en Estados Unidos. La diplomática alemana se congratuló por el “buen acuerdo, que dará estabilidad y previsibilidad” a ambos lados del Atlántico. El pacto, firmado en Turnberry, desactiva la amenaza de Washington, que había otorgado a Bruselas como plazo máximo el 1 de agosto para evitar que Estados Unidos aplicara un 30% de aranceles generalizados a las exportaciones europeas a partir de esa fecha. Trump y von der Leyen se reunieron este domingo en Escocia, en el club de golf que tiene el presidente norteamericano en ese país (REUTERS/Evelyn Hockstein) Desde abril, Estados Unidos mantiene un arancel mínimo del 10% a las exportaciones europeas, una cifra que inicialmente iba a ser del 20%, pero que la administración estadounidense redujo a la mitad como gesto de tregua durante la negociación. Los detalles económicos del nuevo acuerdo todavía no se han difundido. En la reunión previa al acuerdo, Trump dejó en claro que los aranceles europeos no quedarían por debajo del 15%, una posición que las autoridades comunitarias ya contemplaban como posible. Trump también señaló que los productos farmacéuticos quedarían excluidos del acuerdo porque, en sus palabras: “Tenemos que fabricarlos en Estados Unidos”. Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU (Bloomberg) EEUU ratifica el 1 de agosto como fecha inamovible para la implementación de aranceles Estados Unidos mantiene el 1 de agosto como fecha límite para la entrada en vigor de los nuevos aranceles aplicados a decenas de socios comerciales. Howard Lutnick, secretario de Comercio, reafirmó la decisión del gobierno estadounidense el domingo y descartó cualquier prórroga. “No habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, afirmó a Fox News, confirmando que la administración actual no contempla extender el plazo para alcanzar acuerdos bilaterales previos a la imposición de estas tarifas. La Casa Blanca notificó oficialmente a los líderes de numerosas naciones acerca de la inminente medida. A partir del 1 de agosto, productos importados de países como Canadá, México, Japón, Brasil, Corea del Sur, Camboya y Bangladesh enfrentarán tarifas diferenciadas, con gravámenes que varían entre el 25% y hasta el 50%, de acuerdo con el país y el sector. El propósito, según explicaron funcionarios estadounidenses, consiste en incentivar la firma de acuerdos comerciales individualizados que, si se concretan antes de la fecha límite, permitirán condiciones preferentes frente a los aranceles anunciados, como el caso de la Unión Europea tras el reciente anuncio de Washington y Bruselas. Lutnick aclaró, no obstante, que la entrada en vigor de los aranceles no eliminará la posibilidad de negociaciones futuras. Sostuvo que el presidente Trump mantiene su disposición a concretar acuerdos aun después del 1 de agosto, especialmente con aquellos países dispuestos a modificar prácticas comerciales consideradas desleales por la administración estadounidense. Hasta este domingo solo Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón habían firmado acuerdos comerciales con Estados Unidos, aceptando niveles arancelarios superiores al 10% general, aunque lejos de los máximos previstos para naciones que no logran pactos. El esquema gubernamental prevé aranceles del 50% para Brasil, 35% para Canadá, 30% para México, y 25% para Japón y Corea del Sur. Por su parte, Camboya y Bangladesh, proveedores clave de ropa, se encontrarán con tarifas del 36% y 35%, respectivamente. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el objetivo es presionar para la firma de acuerdos bilaterales bajo los términos estadounidenses. “El presidente y su equipo comercial quieren lograr los mejores acuerdos para el pueblo estadounidense y el trabajador estadounidense”, sostuvo Leavitt.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por