Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El BCRA reabre una ventanilla para bancos

    » Primerochaco

    Fecha: 27/07/2025 13:32

    El Banco Central (BCRA) habilitó esta semana un nuevo mecanismo para darle a los bancos una vía rápida de acceso a efectivo. Se trata de una ventanilla especial de liquidez inmediata, que les permite vender bonos del Estado a cambio de pesos con acreditación el mismo día. La medida, que comenzó a regir este lunes 28 de julio, busca contener la presión sobre el dólar tras una semana marcada por la volatilidad financiera y un fuerte exceso de pesos en el sistema. La decisión fue oficializada a través de la Comunicación B13021, en la que se modificaron las normas operativas y se amplió el horario para que las entidades financieras puedan cargar hasta tres operaciones por título por día. Esta nueva herramienta replica, en parte, una de las principales sugerencias que habían hecho las cámaras bancarias al Gobierno semanas atrás, cuando se anunció el final de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez). Hasta mediados de julio, esas letras funcionaban como un instrumento para que los bancos colocaran sus excedentes de pesos sin que ello contara como exposición al Tesoro. Su eliminación liberó cerca de 10 billones de pesos que no tenían un canal claro para ser absorbidos. Eso generó una baja abrupta de tasas en pesos y un salto en la cotización del dólar, que superó los $1.300, encendiendo alarmas en el equipo económico. En respuesta a ese escenario, el Gobierno recurrió a una batería de medidas de urgencia: subió las tasas de interés, reactivó los pases pasivos y adelantó una licitación de deuda. Sin embargo, el Banco Central también decidió crear una herramienta permanente que permita a los bancos desprenderse de bonos públicos integrados en encajes, dándoles liquidez inmediata y previsible. El nuevo esquema permite operar en dos turnos: uno nocturno, de 19:00 a 20:30, y otro matutino, de 8:30 a 9:30. Luego, entre las 9:00 y las 10:00, el BCRA publica el precio de recompra. Los bancos pueden entonces decidir si concretan o no la operación. El precio ofrecido por el Central se calcula sumando dos puntos porcentuales a la tasa más alta registrada el día anterior entre el mercado oficial (MAE y BYMA) y la última subasta del Tesoro. Consultoras del sector interpretaron esta movida como un reemplazo funcional de las LEFI. Para la sociedad de Bolsa Cohen, la medida brinda previsibilidad y una salida ordenada para los bancos que necesiten liquidez. La firma Outlier, por su parte, señaló que la herramienta ayuda a reducir la volatilidad de tasas y permite mantener exposición a bonos del Tesoro sin riesgo de quedarse sin efectivo. La iniciativa fue originalmente sugerida por las principales cámaras del sector bancario —ABA, ADEBA, ABAPPRA y ABE— en una carta enviada al BCRA el 14 de julio. Allí advertían que, sin las LEFI, el sistema financiero podía enfrentar tensiones como las que efectivamente se produjeron días después. En resumen, el Banco Central implementó una ventanilla de liquidez que busca estabilizar el mercado monetario, dar certidumbre a los bancos y evitar una nueva escalada del tipo de cambio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por