Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar mata superávit

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 27/07/2025 13:23

    El viernes las liquidaciones del campo rozaron el cero. En alarma, Milei impuso la baja de las retenciones a Caputo. Una vez más, el dólar, o mejor dicho la ausencia de dólares, le marcó el ritmo al gobierno. Este viernes se encendieron todas las alarmas en el Palacio de Hacienda cuando vieron que las liquidaciones del campo se habían derrumbado casi a cero, apenas 28 millones de dólares. Toto Caputo venía resistiendo las presiones del campo y los gobernadores de la zona núcleo para bajar las retenciones, porque la medida le come el superávit, el éxito económico que más orgullo le produce. Pero Milei se impuso: Hay que bajarlas, fue la orden. Hay que reconocerle a Milei que para no ser político, tiene muy desarrollados los reflejos políticos. La decisión tiene toda la lógica electoral que se le puede pedir. Le consolida el voto del centro a la derecha y lo deja parado como el mejor representante de ese sector de la sociedad que se ve reflejado, aunque no tenga una hectárea, en la ideología de los ponchos de alpaca y las boinas celestes de las gradas de la pista central del predio de Palermo. La medida le ofrece además a Milei una agradable consistencia ideológica y le permite quitarle una bandera a los gobernadores de la región núcleo, Máximo Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, que hace apenas unos días amenazaron con revivir las luchas de los caudillos federales -por suerte, ahora sin lanzas ni caballos, apenas con un videito de IA-. Sus tuits de este sábado agradeciendo el gesto al Presidente, confirman que el Rivotril de los siete puntos que se le descontaron a la soja, fue efectivo. El efecto macroeconómico de la medida no es menor y habla del pragmatismo que activa Milei cuando está contra las cuerdas. Los primeros cálculos estima un costo fiscal de un punto del PBI. Adiós al superávit, supuesta ancla innegociable del modelo. Hace apenas un poco más de un mes había amenazado al campo que liquide antes que reponga las retenciones, porque no cedería ni un punto más este año. Pero pasaron cosas. El dólar se le escapó a la franja de los 1.300 pesos, junto con el riesgo país y las tasas. El anuncio es un sacrificio del culto libertario al superávit, ofrecido en el altar de las necesidades electorales. La política no es fácil. A dos meses de las elecciones no podían arriesgarse a un conflicto con el campo, que en la reunión de la semana pasada que tuvo Milei con la Mesa de Enlace, dejó bastante claro que la paciencia se estaba agotando. Algún pícaro del gobierno filtró después de ese encuentro, que Milei analizaba anunciar en la Rural un bono en dólares (Bopreal) que les devolviera la mitad de lo que pagan por retenciones. La idea fue rechazada con furia por el campo y nadie se hizo cargo de ese globo de ensayo, muy funcional al rechazo de Caputo a una baja pura y dura de las retenciones. No quedaban muchas opciones. Pero el factor de presión que selló la decisión no fue la Mesa de Enlace, ni los gobernadores, ni la amistad de Nicolás Pino con Milei, aunque todos influyeron. El factor determinante, como siempre, fue Ciara, la poderosa cámara de aceiteros que concentra las exportaciones de soja y el viernes hundió en un frío polar las liquidaciones. Se estima que el campo atesora unos 12 mil millones de dólares sin liquidar. Milei apuesta a que le entreguen una parte de ese filón, para llegar con el dólar planchado a octubre. Es una cuestión de supervivencia electoral. Y tiene razón: no hay futuro económico, sin futuro político. Pero en la Argentina nada es sencillo. Los exportadores de Ciara cuando deciden liquidar, le compran el grano a los productores, que reciben pesos y ahora, gracias a la liberación del cepo para personas físicas, van y compran dólares. Un dato confirma ese ciclo: el mes pasado las compras individuales alcanzaron los 2.000 millones de dólares. O sea, que el Banco Central suma por una ventanilla y pierde por otra. Pero claro, eso siempre es mejor que sólo perder.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por