27/07/2025 15:38
27/07/2025 15:38
27/07/2025 15:37
27/07/2025 15:37
27/07/2025 15:36
27/07/2025 15:36
27/07/2025 15:36
27/07/2025 15:36
27/07/2025 15:35
27/07/2025 15:34
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 27/07/2025 12:56
El Ministerio de Salud de Entre Ríos continúa avanzando con la implementación del sistema PACS (Picture Archiving and Communication System) en la red pública de salud. Esta herramienta tecnológica permite almacenar, compartir y acceder a estudios por imágenes desde cualquier lugar, agilizando diagnósticos y optimizando recursos. Desde mayo de 2024, cuando comenzó a funcionar como prueba piloto en el hospital de Santa Elena, ya se extendió a más de 20 hospitales y centros de salud, entre ellos el "Sagrado Corazón de Jesús" de Basavilbaso. El sistema PACS ofrece a los profesionales médicos la posibilidad de consultar estudios a través de visores web, sin necesidad de estar físicamente en el establecimiento. Además, permite compartir imágenes médicas de forma segura mediante plataformas como WhatsApp o correo electrónico, y cuenta con respaldo automático y actualizaciones constantes. El Director de Integración de Sistemas e Interoperatividad Digital en Salud, Emilio Arengo, destacó que esta solución desarrollada por el Estado representa un ahorro considerable: “Evitamos contratar servicios privados que pueden costar entre 400.000 y 800.000 pesos mensuales. Además, fortalecemos la soberanía tecnológica y el resguardo seguro de la información médica”. La infraestructura del sistema está alojada en el Data Center provincial, bajo gestión de la Dirección General de Informática, y cada efector se conecta mediante routers Mikrotik con un costo unitario de entre 60.000 y 80.000 pesos. Aún resta integrar a esta red 16 establecimientos que cuentan con equipos de rayos X y mamografía digitalizados. Entre los hospitales que ya funcionan con el sistema están el “San Roque” y “Pascual Palma” de Paraná; el “Felipe Heras” de Concordia; el “Centenario” de Gualeguaychú; el “San José de Federación”; el “Santa Rosa” de Chajarí; el “Justo José de Urquiza” de Federal; el “Santa Elena” y el “San Roque” de Rosario del Tala, entre otros.
Ver noticia original