Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El trigo entrerriano se mantiene en excelente estado y crecen expectativas para girasol y maíz

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 27/07/2025 12:36

    Según el último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la campaña agrícola 2025/26 presenta buenas perspectivas para los cultivos clave de la provincia, con una superficie de trigo estable y condiciones mayormente favorables, una recuperación en la superficie de girasol, y un marcado repunte en la producción de maíz tardío y de segunda. El ciclo agrícola 2025/26 en Entre Ríos muestra señales positivas para los cultivos más representativos de la provincia. Según el último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el trigo mantiene una superficie sembrada estable y un estado sanitario favorable, mientras que el girasol consolida su recuperación en hectáreas cultivadas. Por su parte, la producción de maíz tardío y de segunda comienza a recuperarse tras las dificultades sufridas en la campaña anterior debido a la plaga de la chicharrita, proyectando incrementos significativos en rendimiento y producción. TRIGO: 95% DEL CULTIVO EN CONDICIÓN BUENA O MUY BUENA En la campaña 2025/26, la superficie sembrada con trigo en Entre Ríos se mantendría por encima de las 600.000 hectáreas, similar a los ciclos 2023/24 y 2024/25, en los que se registraron 629.500 y 616.800 hectáreas, respectivamente. El desarrollo fenológico del trigo varía según el momento de siembra: los primeros lotes implantados a fines de mayo se encuentran en pleno macollaje, mientras que los últimos, sembrados a comienzos de julio, están en fase de emergencia. En cuanto a la condición general del cultivo, el 34% de los lotes presenta estado “Muy Bueno”, y un 61% “Bueno”. Sólo un 5% mostró problemas que, en casos extremos, requirieron resiembra parcial o total. Según datos de la Red de Colaboradores, la fertilización nitrogenada ya fue completada en la mayor parte de las áreas sembradas. GIRASOL: LA SUPERFICIE SE ESTABILIZA CERCA DE LAS 24.000 HECTÁREAS La superficie sembrada con girasol para el ciclo 2025/26 se proyecta en torno a las 24.000 hectáreas, con valores similares a los 24.350 hectáreas del año anterior, cuando se superó por primera vez desde 2010/11 la barrera de las 20.000 hectáreas. Históricamente, el máximo registrado en Entre Ríos fue de 72.695 hectáreas en la campaña 2007/08, seguido por una fuerte caída motivada por precios poco atractivos y daños provocados por palomas. Entre 2012/13 y 2020/21, la superficie permaneció por debajo de las 10.000 hectáreas. El ciclo anterior fue destacado por alcanzar el mayor rendimiento provincial en 25 años, con un promedio de 2.395 kg/ha, en un escenario climático marcado por la neutralidad del Pacífico Ecuatorial, condición que se proyecta similar para el próximo verano. MAÍZ TARDÍO Y DE SEGUNDA: FINALIZA LA COSECHA CON RECUPERACIÓN TRAS LA CHICHARRITA Durante el ciclo 2024/25, la superficie sembrada con maíz tardío y de segunda en Entre Ríos fue la más baja en 13 años, con solo 11.500 hectáreas, una caída del 83% respecto a las 66.650 hectáreas del ciclo anterior, producto del daño severo ocasionado por la plaga conocida como chicharrita. No obstante, el invierno de 2024 fue más riguroso, reduciendo significativamente la población de esta plaga y mitigando los impactos para la próxima campaña. Según estimaciones basadas en la Red de Colaboradores del SIBER, se prevé un rendimiento promedio de 5.500 kg/ha para el ciclo 2024/25, lo que representa un aumento del 86% interanual. Para el ciclo 2025/26, se proyecta una producción total de maíz tardío y de segunda cercana a las 63.250 toneladas. El informe del SIBER refleja un panorama alentador para la agricultura entrerriana, con cultivos estratégicos en recuperación y estabilidad, a la espera de que continúen las condiciones favorables para el sector productivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por