Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras: se encuentra estable pero su pronóstico aún es reservado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/07/2025 12:34

    Alejandra Oliveras tiene 47 años La salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras, después de 13 días internada en la Unidad de Terapia Intensiva por un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico, se encuentra estable pero su pronóstico sigue siendo reservado. Es lo que anunciaron en la mañana de este domingo desde la dirección médica del hospital Dr. José María Cullen, a donde ingresó el 14 de julio pasado. “Mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, como los días previos”, dice el comunicado, y agrega que “debido a esta estabilidad, se continúa con el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos más prolongados de respiración espontánea”. No obstante, Oliveras continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. “Su pronóstico continúa siendo reservado”, cierra el informe. El informe completo La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo tercer día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, adonde ingresó el 14 de julio por un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico. Actualmente se encuentra estable desde el punto de vista clínico, y respecto a la evolución neurológica; mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, como los días previos. Debido a esta estabilidad, se continúa con el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos más prolongados de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado. Qué dijeron los hijos de “Locomotora” Alejandro y Alexis, los hijos de Oliveras Alejandro, uno de los hijos de la exdeportista, contó ayer sobre el desconcierto que enfrentaron en los primeros días del cuadro clínico. “Al principio no entendíamos de qué se trataba. Eran distintos diagnósticos y cada uno con su tinte”, contó a TN. Sin embargo, admitió que el ánimo cambió en las últimas horas: “Ahora estamos mejor, más contentos. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual de mi mamá y, gracias a Dios, está mejorando poquito a poquito”. Para Alejandro, la evolución actual de su madre guarda relación directa con el estilo de vida que ha llevado durante años. “Está evolucionando bastante bien. Es una luchadora. Es muy favorable a la vida que ha tenido: entrenar dos veces al día, no tomar alcohol, comer sano. Eso le juega a favor ahora”, afirmó. Por su parte, Alexis, quien reside en Santa Fe, indicó que cuando su madre lo visita, comparten tiempo juntos, y que en Buenos Aires permanece con su hermano. Sobre el vínculo entre hermanos, destacó: “Cuando estamos los tres juntos, estamos unidos”. El agradecimiento hacia quienes siguen de cerca el estado de salud de Oliveras también fue un punto fuerte del mensaje familiar. “Queríamos agradecerles los mensajes, las cadenas de oraciones y a todo el mundo que nos hace sentir contenidos. Se siente esa fuerza y esa energía que hacen que ella esté mejor día a día”, manifestó Alejandro. Crédito: Gustavo Gavotti Al describir el impacto emocional que generaron los informes médicos anteriores, Alejandro no ocultó la crudeza del momento. “Eran desastrosos. Eran un gancho al hígado y otro a la cabeza para nosotros”, recordó. Sin embargo, contrastó con el presente: “Ahora, cuando nos dicen ‘che, tu mamá puede respirar’, es increíble para nosotros”. Qué le ocurrió a la exboxeadora El accidente cerebrovascular que afectó a Oliveras sucedió mientras dormía, lo que impidió que recibiera atención médica dentro de la llamada “ventana terapéutica”, el periodo en el que los tratamientos resultan más efectivos. Según explicó el doctor Alejandro Musacchio (MP 5686), jefe del servicio de Neurorradiología Intervencionista del hospital, “teníamos que hacer una angioplastía en el cuello, tratar de sacarle los coágulos del cerebro; eso siempre y cuando esté dentro de unas primeras cuatro horas. Si pasaron las cuatro horas, es muy riesgoso y podemos provocarle una hemorragia”. La llegada de la paciente al hospital “fuera de ventana” limitó las opciones de intervención inmediata y condicionó el abordaje terapéutico. Al despertar, Oliveras ya presentaba un déficit motor en el lado izquierdo del cuerpo. Tras pedir ayuda a sus hijos, fue trasladada inicialmente a un hospital de Santo Tomé, donde reside su familia, y luego derivada al Hospital José María Cullen. El cuadro inicial incluyó desorientación y pérdida de movilidad en el lado izquierdo, síntomas que los estudios confirmaron como consecuencia de la obstrucción de una arteria cerebral. Al tercer día de internación, los médicos diagnosticaron un edema cerebral, lo que llevó a la realización de una craneotomía descompresiva el 16 de julio. “Se realizó la craneotomía para generar espacio y liberar presión que comprometía otras áreas del cerebro. Tuvo muy buena respuesta”, detalló Moroni. Desde la intervención, la paciente permanece bajo monitoreo constante, sin evidencia de empeoramiento neurológico, aunque continúa con parálisis en el lado izquierdo. El equipo médico del Hospital Cullen mantiene un seguimiento permanente y ha comunicado que la situación de Oliveras no ha empeorado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por