27/07/2025 13:47
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:45
27/07/2025 13:45
27/07/2025 13:44
27/07/2025 13:44
27/07/2025 13:44
27/07/2025 13:44
» tn24
Fecha: 27/07/2025 11:44
El Presidente participó del acto inaugural de la 137° Exposición Rural en Palermo. Junto a Karina Milei y Luis Caputo, fue ovacionado en su entrada, mientras el campo espera definiciones sobre las retenciones. El discurso incluyó guiños al sector y tensión política por la ausencia de la vicepresidenta. En medio de una fuerte expectativa del sector agropecuario, el presidente Javier Milei encabezó esta mañana el acto de apertura de la 137° Exposición Rural en el predio de Palermo. Acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, el mandatario fue recibido con aplausos mientras giraba en una camioneta por la pista central. El evento reunió a ministros, legisladores, gobernadores, empresarios y representantes diplomáticos, aunque destacó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, en un nuevo capítulo de las tensiones políticas internas. En su discurso, Milei sostuvo que «el campo es uno de los motores del país» y prometió seguir trabajando para reducir la carga impositiva, aunque no confirmó la eliminación de las retenciones. El tema, uno de los más esperados por los productores, sigue siendo motivo de debate dentro del Ejecutivo y en la Mesa de Enlace. “Estamos comprometidos en eliminar todas las trabas que impiden la expansión del agro argentino. El impuesto a las exportaciones es un desincentivo. Está en nuestra agenda eliminarlo, pero con responsabilidad fiscal”, afirmó el Presidente. Pino: “Solo pedimos que nos dejen trabajar” Antes que Milei, tomó la palabra el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien reclamó un “diálogo productivo con el Gobierno” y pidió eliminar las retenciones para liberar la capacidad productiva del país. “Si nos dan las condiciones adecuadas, podemos duplicar nuestra producción. El mundo demanda lo que hacemos y nosotros sabemos hacerlo”, dijo Pino, quien también defendió la continuidad del INTA y pidió una reforma profunda del SENASA. Cruces políticos y promesas económicas En la previa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos había anticipado que el Presidente «podría sorprender» con anuncios, y aunque no se oficializó ninguna medida concreta, crecen las versiones sobre la posibilidad de que el Banco Central habilite suscripciones de Bopreal para los productores que hayan pagado retenciones en los últimos años. En tanto, la reciente decisión del Gobierno de restablecer alícuotas del 33% para soja y 12% para maíz generó malestar en el sector, que esperaba una extensión del esquema reducido que rigió hasta junio. Pese a ello, el presidente destacó que se está “corrigiendo el rumbo” y que la “única salida es producir y exportar más”. Milei también volvió a criticar duramente al populismo, aunque sin nombrar directamente a Villarruel, con quien mantiene una relación tensa. En alusión al reciente conflicto por el aumento del gasto, disparó: “La primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía… y vaya que de eso los populistas saben”. La Rural, entre el reclamo y el apoyo La jornada fue acompañada por el tradicional desfile de campeones, exhibiciones de maquinaria agrícola y una importante presencia institucional. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el sector agroexportador aportará más de USD 32.000 millones en 2025, lo que representa una mejora respecto al año anterior por mayores volúmenes exportados, pese a la caída de precios internacionales. Desde la SRA y los representantes del agro, si bien valoraron la presencia presidencial, dejaron en claro que el diálogo debe traducirse en medidas concretas. “El campo no es un aliado partidario, es un aliado de la Argentina”, cerró Pino. Con promesas sin confirmar y reclamos cada vez más urgentes, el acto en La Rural expuso tanto las expectativas del sector productivo como las tensiones internas del oficialismo, en un momento clave para la economía argentina.
Ver noticia original