27/07/2025 13:47
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:45
27/07/2025 13:45
27/07/2025 13:44
27/07/2025 13:44
27/07/2025 13:44
27/07/2025 13:44
Parana » Uno
Fecha: 27/07/2025 11:39
El viernes 1° de agosto, en coincidencia con el Día de la Pachamama, Gildas Bailanta propone una fiesta para celebrar la música, la danza y la espiritualidad El viernes 1° de agosto, en coincidencia con el Día de la Pachamama, el grupo paranaense Gildas Bailanta propone una fiesta para celebrar la música, la danza y la espiritualidad. Bajo el nombre El Ritual de la Bailanta, la cita será de 20 a 23:30 en la Sala Kuttel del Centro Cultural La Vieja Usina, con entradas disponibles en The Music Store (Gualeguaychú 442) y en la plataforma Tikzet. Será una celebración popular que invita a bailar, brindar, agradecer y conectar con una parte entrañable de la cultura popular argentina: la cumbia de Gilda y la memoria afectiva de las bailantas de los 90, ese fenómeno musical y social que marcó a generaciones enteras. Lo que la ficción esconde: hay dos hijos y una nieta de Menem que no aparecen en la serie Integrada por Thelma González (acordeón), Adriana Bruselario (güiro) y Maia Casas (voz y producción), entre otras, Gildas Bailanta lleva 9 años recreando el repertorio de la artista que transformó la escena tropical con canciones que aún laten en la memoria colectiva. “El ritual es eso: es cuando la gente se junta a celebrar, a agradecer, a pedir. Y todo eso también es lo que hacemos nosotras cuando nos juntamos a hacer cumbia”, explicó Maia en la redacción de UNO. “Tiene que ver con el estar ahí conectados y conectadas, con compartir. La música nos une desde hace casi una década, con un conocimiento profundo entre nosotras, tanto humano como musical”. El show, dividido en dos bloques de 45 minutos, presentará clásicos de Gilda, nuevas versiones y algunas joyitas inesperadas que el público no suele escuchar en vivo. El repertorio fue adaptado especialmente por Luchito Barreira, director musical, con una impronta sensible y bailable. festejos de la ciudad.jpeg Gildas cerró la jornada con un tributo inolvidable a la música tropical. Municipalidad de Paraná. Gilda, la voz A casi tres décadas de su fallecimiento, Gilda sigue siendo un ícono de la música popular. Su voz suave y potente, su lírica directa y su figura carismática dejaron una huella que trascendió lo musical. Para muchas personas, especialmente mujeres, su historia de transformación personal —de maestra jardinera a estrella— sigue siendo inspiración. “Nos emociona ver cómo la gente la recuerda con tanto amor. Gilda logró algo que no muchas personas logran: volverse parte de la vida cotidiana. Sus canciones suenan en cumpleaños, en taxis, en bailes, en despedidas. Es imposible no cantarlas”, señalaron. Durante los años 90, la bailanta fue un lugar para bailar y un espacio de encuentro. Allí, la música tropical narraba amores, dolores, alegrías y esperanzas. Gilda supo leer ese pulso popular y construir desde ahí una obra que, aunque breve, fue intensa y profunda. “Las letras de Gilda tienen algo espiritual también, algo de sanación, de fuerza interior. La gente la siente como alguien cercana, como una amiga que canta lo que uno no puede decir”, destacaron. gilda 3.jpg Un altar de ofrendas El Ritual de la Bailanta no se agota en el escenario. Desde la llegada al Centro Cultural La Vieja Usina, el público encontrará un altar especialmente preparado en el hall, dedicado a Gilda y al Gauchito Gil. Habrá velas, imágenes, flores, cintas rojas y espacio para dejar ofrendas. Cada objeto será luego llevado al santuario paranaense del Gauchito. “Invitamos a la gente a que traiga lo que sienta: algo para dejar atrás, para agradecer, para pedir. Puede ser una fruta, un papel con un deseo, un recuerdo, algo pequeño que tenga valor personal. Queremos que sea una experiencia transformadora”, expresó Maia. Además, las primeras personas que lleguen recibirán un trago de caña con ruda San Mabel, como dicta la tradición del 1° de agosto, en un gesto que enlaza la Pachamama con las costumbres del Litoral. Habrá también un BeerTruck con cuatro variedades de cerveza artesanal y propuestas gastronómicas. La jornada comenzará con una clase abierta a cargo de Nahuel Rodríguez, director de la Academia de Cumbia Ritmo Santafesino de Coronda. La idea es que todas las personas puedan aprender los pasos básicos o animarse a moverse al ritmo de la cumbia antes del show. Desde Santa Fe, la DJ Vulva Soul se sumará con una selección musical que mezcla sonidos actuales con guiños tropicales, para mantener la pista encendida hasta el final. “Hay mucha emoción puesta en este ritual. Es volver a cantar temas que por ahí no hacemos siempre, darnos el lujo de jugar con otras versiones, de conmover. Lo que más queremos es que la gente se abrace, que cante fuerte, que se deje llevar. Va a ser una noche mágica”, aseguraron. El Ritual de la Bailanta promete ser eso: un viaje sonoro, visual y emocional. Un homenaje a Gilda, a la Pachamama, a las raíces y al presente. Y sobre todo, una oportunidad para vivir la cumbia.
Ver noticia original