27/07/2025 13:57
27/07/2025 13:51
27/07/2025 13:47
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:46
27/07/2025 13:45
27/07/2025 13:45
27/07/2025 13:44
27/07/2025 13:44
» tn24
Fecha: 27/07/2025 11:33
Un informe de la Unión Industrial Argentina muestra una suba del 1% mensual y 12% interanual, aunque la actividad sigue 11% por debajo del mismo mes del año pasado. La recuperación es frágil, desigual y amenazada por la suba de importaciones. La actividad industrial en Argentina mostró una leve recuperación en junio, con un crecimiento del 1% respecto de mayo y del 12% en la comparación interanual. Sin embargo, los niveles aún se mantienen por debajo de los registrados en 2023, según el último informe del Centro de Estudios Económicos (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA). El informe indica que, aunque la industria alcanzó niveles similares a los de noviembre del año pasado, todavía se encuentra un 11% por debajo del mismo mes de 2023. “El repunte marca un punto de inflexión tras varios meses de caída, pero la recuperación sigue siendo incipiente y desigual”, advierte la entidad. Recuperación parcial y dispar La mejora no fue uniforme entre los distintos sectores. Algunas ramas comenzaron a mostrar signos de reactivación, mientras que otras continúan en retroceso. Entre los sectores con desempeño positivo, se destacó la molienda, mientras que la construcción registró un alza del 4,9% en los despachos de cemento respecto a mayo. No obstante, ese mismo indicador sigue un 20% por debajo del año pasado. En el otro extremo, la industria automotriz sufrió una caída mensual del 10,9%, atribuida a dos días menos de producción. La maquinaria industrial retrocedió un 27% en patentamientos, mientras que el sector de bebidas cayó un 12% en el mes. Además, el consumo energético de grandes usuarios industriales —un termómetro clave de la actividad— descendió un 1,2% mensual y 9,6% interanual. Los datos interanuales también muestran una contracción generalizada: el cemento cayó un 24,7%, la producción de autos bajó un 19,9%, las bebidas un 18% y la maquinaria industrial un 9,9%. Importaciones en alza, pese a la crisis Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el fuerte aumento de las importaciones de bienes de consumo, que totalizaron US$5.268 millones en el primer semestre del año, un 32% más que en 2023. Esto ocurre en un contexto donde la producción industrial acumula una caída del 10% en lo que va del año. Además, las compras mediante courier aumentaron un 42%, impulsadas por la flexibilización del comercio electrónico internacional, lo que acentúa la competencia para la industria nacional. Señales mixtas y desafíos estructurales No todo es negativo. El informe de la UIA destaca dos indicadores con mejoras significativas: las liquidaciones agroindustriales crecieron un 134% y las exportaciones a Brasil aumentaron un 18,5% respecto del año pasado. Sin embargo, la entidad industrial advirtió que la recuperación del sector enfrenta múltiples desafíos. “El menor consumo interno, el retraso del tipo de cambio y la mayor competencia de importaciones siguen limitando una reactivación sostenible”, concluye el informe. La UIA insiste en que, si bien hay señales de mejora desde los mínimos registrados a comienzos de 2025, aún se necesita un entorno macroeconómico más favorable para consolidar la recuperación de la industria nacional.
Ver noticia original