Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por la crisis comercial. «Es peor que la pandemia»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 27/07/2025 08:18

    (ADN).- El presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira, expresó su preocupación por la actual situación económica que atraviesan las pymes, el comercio y el turismo en la región y en todo el país. «La gente no tiene plata, el turismo interno en Argentina bajó un 35%», afirmó. Sequeira explicó que, si bien los destinos turísticos de alta demanda como Bariloche o El Bolsón mantuvieron precios similares a la temporada anterior, la caída en el poder adquisitivo de la población hizo que el movimiento turístico disminuyera fuertemente. «Bariloche está en un 70% de ocupación y lo consideran malo», agregó, señalando que la falta de nieve también afectó las reservas. En este contexto, el dirigente advirtió que “no somos competitivos con este dólar” y que “viajar al exterior resulta más barato que recorrer Argentina”. “La gente hoy está comiendo con tarjeta de crédito en cuotas”, expresó, y remarcó que la falta de atención a la microeconomía está dejando a muchas actividades en situación crítica. Sequeira también alertó sobre la preocupante cifra de más de 16.000 kioscos cerrados en todo el país, y sostuvo que la situación actual es incluso peor que durante la pandemia. “Hay rubros que se están cayendo a pedazos”, lamentó. El titular de FEERN también se refirió a la necesidad de fomentar políticas de desarrollo local, como el compre local y el compre provincial, para que las pymes puedan competir en obras y servicios relacionados con las grandes inversiones previstas en la Patagonia, como el oleoducto a Punta Colorada, el gasoducto desde Vaca Muerta y los desarrollos en el Centro Atómico de Bariloche. “Hay que prepararse para lo que viene. No podemos quedar afuera de eso”, enfatizó. En el plano local, Sequeira destacó la importancia de reformar ordenanzas municipales para favorecer al comercio. Entre ellas, mencionó la necesidad de elevar el porcentaje de preferencia para proveedores locales en contrataciones públicas, y de revisar la ordenanza de introducción de abasto, que impone costos adicionales a productos como carne y pollo. “Todo impuesto termina en la góndola, lo paga el consumidor”, aseguró. También planteó que debe reactivarse el Consejo Consultivo con participación de concejales, instituciones y actores privados para tener un espacio de diálogo permanente. “Tenemos que salir todos juntos, no hay otra solución”, afirmó, destacando que sin políticas de apoyo claras, muchos comerciantes deben decidir entre pagar impuestos, mantener empleados o cerrar. Finalmente, Sequeira cuestionó la falta de créditos accesibles para emprendedores y comparó con provincias como La Pampa, donde hay banca provincial y políticas de financiamiento blandas para impulsar nuevos negocios. “Hoy habilitar un comercio en nuestra provincia cuesta hasta 500 mil pesos. Así no hay incentivo”, remarcó. A la espera de la visita del CEO de la Agencia de Turismo y de la campaña de nuevos candidatos nacionales, Sequeira cerró su intervención con un mensaje claro: “Hay que sentarse en la mesa, dialogar, planificar y generar empleo. Si estamos unidos, se puede salir adelante”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por