Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei anunció las bajas en las retenciones al campo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 27/07/2025 06:30

    El Presidente Javier Milei anunció que se bajan las retenciones a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol y señaló que estas retenciones «se mantendrán las bajas mientras yo esté en el gobierno «Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país», dijo Milei durante su discurso en la Sociedad Rural en Palermo. Sostuvo que «los especuladores se aprovechan de la necesidad de la gente. No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor y liberamos restricciones a la venta de ganado y faena». “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a las subproductos de soja de 31 a 24,5%”, remarcó, tal como se esperaba. Milei explicó que la decisión “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”. El Presidente aclaró que la nueva medida “incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes” mientras “yo esté en el gobierno”. (Jaime Olivos) (Jaime Olivos) “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión, y hemos dado muchos avances en esa dirección. Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna. Además, hemos reducido las mismas para el trigo y la cebada. Pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, agregó el mandatario. Milei le dedicó, sin nombrarla, algunos párrafos a la vicepresidenta Victoria Villarruel: “Las frases lindas y rimbombantes y pomposas que se escuchan venir de la casa del Congreso, no es otra cosa que un tribuneo sensiblero financiado con el bolsillo ajeno, porque ninguno de los que brega en favor de este torpedo fiscal siquiera atinó a renunciar o a expresarse en contra de las jubilaciones de privilegio”. Además, aunque no explicó de qué se trata, el Presidente adelantó que “en pocos días tendremos tremendas noticias en el plano internacional gracias a la enorme tarea que lleva a cabo nuestro canciller el ministro Gerardo Werthein”. El mandatario llegó acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Los tres giraron a bordo de una camioneta 4×4 por la pista central y recibió aplausos de las cuatro tribunas. En el palco los esperaban, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y algunos ministros, como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri, entre otros. Sin embargo, destacó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel. El acto comenzó poco antes de las 11 con el desfile del cuerpo de Granaderos. Después del discurso de Pino, cerca de las 11.35, fue el turno del discurso del Presidente de la Nación. Fue recibido con aplausos y apenas subió al atril, se escuchó desde el público el grito de alguien que le gritó “¡gracias por bajar la inflación, Presidente!“. Milei le agradeció pero aclaró: ”Todavía falta, vas a ver cuando a mitad del año que viene la llevemos a cero». Otra vez, alguien desde la tribuna, agregó: “¡Grande, Peluca!“. “Es un orgullo para mí estar parado ante esta pista en la que desde hace casi un siglo y medio desfilan los mejores exponentes de nuestra actividad ganadera”, arrancó el Presidente y dijo que la institución “se volvió un referente global” porque “nuestra genética es demandada como un bien preciado en todos los países ganaderos del mundo”. Además, aclaró que “no solo nuestra genética es valorada en todo el mundo, sino también nuestra carne” y detalló: “Nuestras exportaciones vacunas están aumentando sostenidamente y en 2024 logramos volver a superar las 900.000 toneladas exportadas por primera vez en más de 100 años”, lo que calificó de “hazaña”. Milei remarcó que “Argentina lleva casi cien años sin conocer la verdadera flotación cambiaria” y explicó que “se hizo para tratar de contener la inflación que el propio Estado había generado al financiar año tras año un déficit fiscal gigante con emisión monetaria, sin respaldo ni contrapartida de demanda de dinero”. Según Milei, “ese régimen de inflación alta le venía como anillo al dedo a la casta política para instalar con facilidad su relato anti empresa, en el cual supuestamente los inescrupulosos empresarios especuladores se aprovechaban de las necesidades de la gente. En el caso específico del campo utilizaban este relato miserable para fomentar el avasallamiento sobre la propiedad privada. Así, se normalizó que quienes generaban más tributarios imposibles. Pero también se llegó al extremo de proponer reformas agrarias, de romperse los silo bolsas o incluso defender el robo al ganado”. La presencia del Ejecutivo nacional en la exposición intensifica el debate sobre la eliminación del impuesto a las exportaciones de los productos agropecuarios. El futuro de las retenciones, un tributo que históricamente fue motivo de conflictos entre el campo y el Estado, será lo más esperado por el campo en el discurso del jefe de Estado. La semana pasada, Milei mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace, en el que reiteró que las retenciones están “en la mira” del Poder Ejecutivo. En el discurso inaugural de este sábado, Pino, quien rechazó el cierre del INTA, remarcó: “Hace un año, en este mismo lugar, el señor Presidente nos recordó lo que está escrito arriba de esta tribuna: cultivar el suelo es servir a la Patria. Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema”. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en pleno discurso inaugural este sábado en Palermo (REUTERS/Matias Baglietto) Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en pleno discurso inaugural este sábado en Palermo (REUTERS/Matias Baglietto) En ese sentido, destacó que “producimos alimentos, somos generadores de trabajo y arraigo y agregamos valor de forma sostenible a las materias primas. Sabemos qué hacer y nos gusta nuestro trabajo. Solo pedimos que nos dejen hacerlo sin más adversidades que de la naturaleza, que luego sola se encarga de compensarlas”. “El INTA debe seguir existiendo”, reclamó Pino y explicó que “debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores, seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluida la inteligencia artificial y la robótica”. Para lograr eso, según el presidente de la SRA, el INTA “debe valorar a su personal calificado y tener una gestión dinámica de sus cuadros profesionales y administrativos”. Pino saluda a Javier Milei en el Palco oficial de La Rural (REUTERS/Matias Baglietto) Pino saluda a Javier Milei en el Palco oficial de La Rural (REUTERS/Matias Baglietto) También habló del SENASA, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria: “Es tan importante que hay que reorganizarlo, eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial, y dotarlo de un nivel técnico de excelencia. El SENASA debe tener un plan a largo plazo que incluya la definición y diferenciación de estatus sanitario y un poder de intervención adecuado. En un país exportador no podemos no tener un SENASA del mejor nivel internacional”. Antes de ingresar a La Rural, el jefe de Ministros, Guillermo Francos, dijo que “el Presidente puede sorprender” con respecto a los anuncios del día de hoy acerca de la baja de retenciones y agregó, ante el asedio de la prensa, que “quiero ver cómo está el ánimo de la gente de campo, que parece que está contento”. Pino pareció darle la razón al jefe de Gabinete. “En este momento, nos viene a la memoria el Papa Francisco, a quien los argentinos todavía extrañamos, quien fue el primero en decir en su encíclica Hermanos Todos, la famosa frase: ‘Nadie se salva solo’. Recordamos sus palabras con emoción y con el compromiso colectivo de preservar en el trabajo responsable en el campo”, remarcó el dirigente. “La Sociedad Rural busca facilitar en todos los órdenes el desenvolvimiento de los productores”, insistió, y aseguró que “está interesada, en consecuencia, en el logro del bien común en el país entero, del cual los productores somos parte”. Caputo y los hermanos Milei, sobre la arena de La Rural (Jaime Olivos) Caputo y los hermanos Milei, sobre la arena de La Rural (Jaime Olivos) En ese sentido, remarcó que “queremos seguir manteniendo un diálogo productivo con el Gobierno en el terreno de las alianzas. Sin embargo, el campo no es un aliado partidario. Es exclusivamente un aliado de la Argentina”. Pino dijo que “si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir más del doble de lo que producimos” ya que “el mundo demanda lo que hacemos y nosotros sabemos hacerlo”. Por eso aseguró que “debemos poder trabajar junto con la Nación, las provincias y los municipios. La función del Estado en cualquiera de sus niveles no es ciertamente ni reemplazar ni trabar nuestra actividad privada. Deben, por el contrario, generar condiciones que permitan la producción y permitan que nos coloquemos al nivel de los países que en este momento son nuestra competencia”. Y luego preguntó de manera retórica y respondió: “¿Cuáles son las condiciones que pedimos? En primer lugar, que se continúe reduciendo la carga impositiva para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones. Tema crucial que volveré un poco más adelante». “Si al campo se le brindan condiciones adecuadas, se va a producir un crecimiento tal en oferta de bienes y trabajo que definitivamente terminará dándole no solo alimentos, sino también un futuro. Por lo tanto, no hablemos de la pobreza con propósitos demagógicos. Basta de políticas superficiales que dejan sin tocar las bases de la pobreza. Basta de mentiras baratas. Si producimos más y creamos más empleo, la pobreza baja”, remarcó el presidente de la SRA. El vocero presidencial, Manuel Adorni, ingresa al palco oficial (Jaime Olivos) El vocero presidencial, Manuel Adorni, ingresa al palco oficial (Jaime Olivos) En los días previos al evento de hoy, circularon versiones sobre la posibilidad de que el Banco Central habilite la suscripción de Bopreal, títulos en dólares emitidos por la autoridad monetaria, para los productores agropecuarios que hayan pagado retenciones en los últimos años. El antecedente inmediato de una rebaja temporal de retenciones para soja y maíz, vigente desde fines de enero hasta el último día de junio, alimentó la esperanza de una extensión de la medida. No obstante, el Gobierno decidió restablecer las alícuotas a 33% para los granos de soja y 12% para maíz, mientras que el trigo y la cebada mantuvieron un esquema reducido hasta marzo de 2026. Esta decisión reavivó el reclamo de los productores, que consideran que la presión fiscal sobre los granos constituye el principal obstáculo para el desarrollo del sector. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el aporte del agro en divisas para 2025 alcanzará los USD 32.070 millones, una cifra levemente superior a la de 2024 gracias a un mayor volumen exportado, que compensaría la caída de los precios internacionales. El informe de la entidad detalla que durante el primer semestre del año ingresaron USD 18.100 millones, equivalentes al 56% del total proyectado, una proporción superior al promedio de los primeros semestres de los últimos 15 años. Los presentes en el acto de hoy Al jefe de Estado lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, como así también el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Aunque en la SRA confirmaron la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, la titular del Senado aún no oficializó su lugar en el palco. El que sí estará presente será el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Fuentes oficiales aclararon que las invitaciones se realizaron como se hizo el año pasado, cuando Milei estuvo en primera fila al lado del titular de la entidad madre del campo, Nicolás Pino, el jefe de gobierno y la titular del Senado. Fue la última vez que se los vio a los tres juntos sonrientes, cuando todavía el vínculo político no había escalado al punto que está hoy. En el último Tedeum por el 25 de Mayo, el primer mandatario esquivó el saludo de ambos. (Jaime Olivos) (Jaime Olivos) Si bien en el Gobierno aclararon que son invitaciones que se envían por protocolo, en esta oportunidad ocurrirá en un momento especial: el presidente volvió a cargar contra la vicepresidente, durante el discurso del 10 de julio en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Buenos Aires como así también el último 22 de julio en la Derecha Fest, un evento libertario celebrado en la ciudad de Córdoba. “La primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía… y vaya que de esto los populistas saben, ¿o caso semanas atrás no votaron un gasto de 17 mil millones de dólares? Y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones… Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos», afirmó el presidente, sin nombrar a Villarruel. El acto comenzará con el ingreso del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín y luego arribará el Presidente al predio de Plaza Italia. Después se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino para dar lugar al discurso de Nicolás Pino, titular de la SRA que, a su vez, antecederá a la palabra de Milei. Finalizadas las intervenciones, se realizará el tradicional desfile de los grandes campeones y la exhibición de maquinaria agrícola. Argentina’s President Javier Milei gestures next to Argentine EconomyREUTERS/Matias Baglietto Argentina’s President Javier Milei gestures next to Argentine EconomyREUTERS/Matias Baglietto Desde la organización del evento, se confirmó además la presencia de todo el Gabinete de ministros, gobernadores, legisladores, miembros del Poder Judicial y del cuerpo diplomático. Pino abrirá la jornada con un extenso discurso en el que repasará los compromisos asumidos por el jefe de Estado respecto a la eliminación del impuesto a las exportaciones de los productos agropecuarios. Además, el dirigente dedicará un tramo a elogiar las distintas producciones, desde la agricultura y la ganadería hasta las economías regionales, y abordará la reciente reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), solicitando que la entidad continúe aportando conocimiento científico y una gestión eficiente al campo. Infobae compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por