27/07/2025 07:14
27/07/2025 07:10
27/07/2025 07:05
27/07/2025 07:04
27/07/2025 07:04
27/07/2025 07:03
27/07/2025 07:03
27/07/2025 07:01
27/07/2025 07:01
27/07/2025 07:01
Parana » Bicameral
Fecha: 27/07/2025 02:59
El Concejo Deliberante de Paraná comenzó a discutir en comisión un proyecto de ordenanza mediante el cual se propone la creación del Código de Justicia Municipal de Faltas, iniciativa de los concejales Luisina Minni y Fernando Quinodoz (Más para Entre Ríos) mediante la cual se “busca modernizar, unificar y actualizar el régimen contravencional vigente en la ciudad”. El proyecto ingresado por el oficialismo propone la consolidación en un solo cuerpo normativo de las disposiciones actualmente dispersas en diversas ordenanzas, como la 5.421 (Código de Faltas), la 5.614 (Régimen de Penalidades) y la 9.211 (Faltas de Tránsito). Durante la última reunión de la comisión de Legislación General, estuvieron invitados los jueces de Faltas locales Marisol Poidomani, Belén Menghi y Amado Siede. Según supo Bicameral, el lunes 4 y el miércoles 6 de agosto habrá dos nuevos encuentros, con la presencia de funcionarios locales del área de Tránsito, Habilitaciones Comerciales, Obras Civiles y Medio Ambiente. “La idea es poder aprobarlo en septiembre”, dijo a este medio uno de los ediles que participa de las reuniones. El proyecto de ordenanza La norma tiene un total de 257 artículos, distribuidos en capítulos dentro de cinco títulos generales y un sexto de Disposiciones Finales. “Se plantea como un Código de convivencia ciudadana, orientado a promover normas claras de comportamiento social, fomentar el respeto mutuo y consolidar valores de civismo que fortalezcan la vida comunitaria. En este sentido, uno de los ejes fundamentales de la propuesta es la creación de una primera parte estructurada en torno a pautas de convivencia y principios de civismo, que orienten la interpretación y aplicación del nuevo código. Se busca así generar un marco valorativo común, que contribuya a una ciudadanía más participativa, respetuosa de lo público y comprometida con el orden urbano”, explicaron en los fundamentos. Los ediles fundamentaron luego la iniciativa sosteniendo que “responde a la necesidad de modernizar, ordenar y armonizar la normativa local en materia de convivencia ciudadana, en línea con los desafíos actuales que enfrentan nuestras comunidades. En este contexto, se propone una revisión integral del marco normativo vigente, incorporando nuevos criterios que permitan dotar a la ordenanza de mayor claridad, coherencia interna y aplicabilidad”. Se establecen en la normativa una serie de sanciones, de acuerdo a la gravedad, que van desde inhabilitación, clausura o multa hasta capacitación o amonestación. En todos los casos, previo a la aplicación de una sanción, el Juez/Jueza de Faltas podrá solicitar informes a cualquier dependencia municipal para mejor proveer.
Ver noticia original