Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Traslado de las piletas de decantación de líquidos cloacales y planta de tratamiento de residuos cloacales, a la espera

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 27/07/2025 00:19

    En horas recientes, el gobernador de Entre Ríos visitó Chajarí. Rogelio Frigerio, entre otras cuestiones atendidas, recibió una misiva de los vecinos del Barrio Norte, en la que se refirieron a un tema que tiene sus años pero no respuesta: el traslado de las piletas de decantación de líquidos cloacales. Tal lo informara CHAJARI AL DIA, en la nota entregada al titular del Ejecutivo entrerriano se expuso que “nos vemos en la obligación de plantear con firmeza y urgencia una situación que afecta gravemente la calidad de vida de cientos de familias en la zona norte: el mal funcionamiento de las piletas de decantación de líquidos cloacales. Estas instalaciones, construidas hace más de 25 años en una zona entonces despoblada, hoy están rodeadas de barrios en crecimiento, instituciones deportivas y espacios recreativos donde niños y jóvenes realizan actividades al aire libre. Lejos de cumplir su función, las piletas generan olores nauseabundos que impregnan nuestras casas, patios y plazas, obligándonos a vivir con ventanas cerradas y renunciando al disfrute de nuestros espacios. Este problema no es nuevo; desde hace más de cinco años, los vecinos hemos presentado notas, solicitado reuniones y elevado reclamos al municipio, sin recibir soluciones efectivas” detallaron, solicitando una decisión firme que brinde la solución necesaria a la problemática. El pedido de los vecinos no plantea algo nuevo, como tampoco es nuevo el problema. Pero esto deja en claro que a pesar de las necesidades innegables de trabajar en la solución del problema, no llegaron nunca las respuestas satisfactorias y mucho menos las inversiones necesarias para realizar las obras convenientes. Consideramos que si hay algo lejano es, precisamente, la obra del traslado de las piletas de decantación de líquidos cloacales y más aún la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales como alguna vez se dijera. El traslado de las piletas de decantación de líquidos cloacales y la construcción de una planta de tratamiento de los residuos cloacales, exige una inversión muy grande. El municipio no podrá realizar esa inversión porque su presupuesto está lejos de sumar la cifra necesaria. El intendente Marcelo Borghesán así lo expresó en más de una oportunidad. La pregunta que surge a partir de la nota que los vecinos entregaran al gobernador Frigerio, abre otro interrogante: ¿podrá la Provincia financiar esta obra?. Suponemos que será difícil, porque si se estudia el Presupuesto de la provincia se verá que no será sencillo distraer fondos creando un “hueco” económico y financiero en otras áreas ya ajustadas en números. La solución, a nuestro entender, tendrá que llegar desde la Nación, pero sabido es lo que dispusiera el presidente Javier Milei con su frase “plata no hay”. Las provincias se ven afectadas en su funcionamiento porque el dinero no alcanza. Ajustan aquí y allá pero las obras necesarias en varios frentes son muchas y los fondos aparecen con cuentagotas. Para recordar En noviembre de 2021, en el Concejo Deliberante ingresó un proyecto del bloque de concejales del Frente Creer Chajarí, mediante el cual se proponía el traslado de las piletas de decantación en la zona norte de la ciudad. El proyecto planteaba “la búsqueda y negociación necesaria para la adquisición de un predio destinado al traslado de las piletas de decantación”. Un mes más tarde, los bloques de concejales oficialistas y opositores se reunieron con las comisiones vecinales de la zona norte para abordar el tema, y admitían que “hay necesidad de correr esas lagunas pero no va a ser inmediato por lo que hay que trabajar en las lagunas que están hoy para tratar el olor de todos los días”. En enero de 2022 el entonces concejal Jorge Salvat se refiría al traslado de las piletas de decantación con, además, la alternativa de construir una planta de tratamientos de residuos cloacales. La obra se realizaría con el financiamiento de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), que presidía el concordiense Enrique Cresto. Se hicieron los trámites pertinentes, las gestiones de rigor, los estudios necesarios, pero el dinero no apareció. Y tampoco aparece ahora. De cierre De manera que, entendemos, si el dinero no llega desde la Nación no habrá obra. El Gobierno de Chajarí dispone del terreno para realizar el emprendimiento, pero los costos de obras quedan muy lejos de sus posibilidades. La provincia, en tanto, está “apretada”. Así lo exponen distintos funcionarios. Buenas intenciones sobran, pero dinero falta. Queda la Nación con la frase “plata no hay”. En este punto estimamos que el Estado siempre ausente es un error. La Nación tiene responsabilidades que cumplir. Cierto es que no se las atendió antes, lo que no justifica que ahora se haga lo mismo. Leer más:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por