27/07/2025 05:02
27/07/2025 05:02
27/07/2025 05:02
27/07/2025 05:02
27/07/2025 05:01
27/07/2025 05:01
27/07/2025 05:01
27/07/2025 05:00
27/07/2025 05:00
27/07/2025 05:00
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 26/07/2025 20:51
26/07/2025 La decisión del intendente de Concordia fue aprobada por el Concejo Deliberante. La decisión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, aprobada por el Concejo Deliberante, de cerrar Radio Ciudadana (89.7), generó innumerables reacciones y un ola de repudios a la medida. Cercenamiento a la libertad de expresión y pérdida de fuentes laborales, dos temas centrales que preocupan. La periodista Laura Terenzano, en declaraciones al programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), se mostró sorprendida por la decisión del cierre de Radio Ciudadana dado que “nosotros cerrábamos nuestro programa a las 10 de la mañana y a las 9.59, siguiendo la sesión del Concejo Deliberante, como se hace habitualmente los jueves, nos enterábamos de este proyecto que ingresan con mucha intención a esa hora, a las 9.59, con el claro motivo de que no pudiéramos hacer algún tipo de posicionamiento al aire”. La medida, a juicio de Terenzano, tiene dos dimensiones. Por un lado, “la dimensión de censura y de cercenamiento de la libertad de expresión”, y, por otro lado, “la cuestión laboral de compañeros y compañeras que podrían quedarse sin trabajo y que por estas horas viven lo peor que puede vivir una persona que es la incertidumbre laboral, el no saber si va a tener o no trabajo el lunes”. La periodista, además, definió la situación que enfrentan como “muy cruel” por la forma en que el intendente Azcué “fue manejando la situación” porque “lo hizo por detrás, a escondidas, a último momento, y milimétricamente pensando que los trabajadores no pudiéramos tener el aire. Toda una maniobra medio macabra que no se entiende realmente por qué creyó que ésa era la forma de hacerlo. La verdad es que no lo entendemos”. Terenzano, asimismo, consideró que el gobierno municipal, al argumentar sobre el cierre de la radio pública, “le mintió a la ciudadanía diciendo que se habían encontrado con un equipo de trabajo que resistía la autoridad y que no quería aceptar cambios de programación” y, agregó, Azcué “nunca supo qué hacer con la radio pública” y dijo que “cometió un error político al no haberse rodeado de personas que sí supieran cómo asesorarlo, en ese sentido, para potenciar un medio en lugar de destruirlo. Eligió otro camino, desde mi punto de vista, claramente equivocado”. “Podrá haber una porción del electorado muy satisfecha con esto, ese núcleo duro libertario que disfruta con el dolor ajeno o con romper lo que lo que el Estado banca, lo que el Estado construye. Pero también hay una buena parte de la ciudadanía que está condenando esta decisión, y es la que votó a Azcué”, remarcó. El Intendente, recordó Terenzano, cuando estaba en campaña “había prometido algo que después no cumplió porque cuando él venía en campaña se lo preguntamos y aseguraba que la radio pública era una joyita de la ciudad”. Ahora, añadió, “nos queda la solidaridad, el trabajo en equipo, y estamos luchándola, sobre todo para que los compañeros no se queden sin trabajo, porque hay diferentes situaciones laborales. Están los empleados, los contratados y los monotributistas”. – ¿Cuál es el argumento que se dio desde el Concejo Deliberante? – El argumento fue económico, financiero, Que con con la plata que se destinaba a la radio, que era un monto muy ínfimo, iban a hacer obra pública. Pero esos 150 millones que el concejal (Felipe Sastre) dijo que se destinaban a la radio es mentira. Y, si esa plata que decían iba a la radio, a la radio no llegaba. Con lo cual ahí hay un punto a investigar: qué hacían con esa plata. Porque el presupuesto anual de la radio no superaba los 40 millones de pesos con toda la furia, con toda la furia. Pero aun si fueran 150 millones, ese dinero representaba el 0,16% del presupuesto municipal para 2025. Con lo cual es una parte ínfima. Por supuesto que en crisis todo suma, ¿no? Eso no lo podemos negar. Pero privar a una ciudad de un medio público con las posibilidades que ofrece, es mucho más caro que ese 0,16%”. Terenzano, además, dijo que a la gestión de Azcué “nunca le gustó una radio con pluralidad de voces. Siempre, desde que asumieron, intentaron moldearla como para que terminara siendo más un apéndice, tipo boletín oficial, que otra cosa. Sin marcha atrás. La periodista estimó que esta medida “no tiene vuelta atrás, esta radio no va a volver a abrirse y, por lo que han dejado trascender en las últimas horas algunas voces del gobierno, no se sabe bien si la van a vender, si van a vender los equipamientos, si la van a privatizar, es decir, van a mantener la frecuencia y eventualmente dársela a algún privado. No lo sabemos”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original