Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lo que dejó el paso por Rosario de la Convención: se viene la Estatuyente, pelea por los fondos y la problemática regional

    » El Ciudadano

    Fecha: 26/07/2025 17:27

    Daniel Zecca Fotos Juan José García La novedad más importante que dejó el paso por Rosario de la Convención Constituyente, en la sesión de la comisión que tiene entre sus manos los artículos referidos a la autonomía municipal, fue el consenso esbozado entre los diferentes sectores para que la Carta Orgánica de la ciudad que se deriva de la declaración de autonomía municipal no sea aprobada por el Concejo Municipal, tal como se interpretaba de la lectura de la ley de Necesidad de la Reforma, sino por una Convención Estatuyente especialmente convocada para ese fin. El propio intendente Pablo Javkin había dado a entender que se trabajaría con celeridad para que la Carta Orgánica de la ciudad sea aprobada antes de fin de año en el Concejo, aunque en las últimas horas dejó entrever que podría ser en 2027. La comisión, formalmente llamada de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, sesionó este viernes en Rosario y definió que el viernes próximo habrá una audiencia pública en el Concejo Municipal, donde las organizaciones sociales, las instituciones y los particulares podrán presentar sus propuestas para la autonomía de la ciudad. La convocatoria es a partir de las 9 de la mañana y cada orador tendrá un tiempo para exponer. Casi todos los convencionales que integran la comisión hicieron uso de la palabra. Los temas que se trataron, aunque preliminarmente, fueron las áreas metropolitanas, los recursos que se destinarán, además de la coincidencia sobre la importancia de la autonomía municipal. Hubo convencionales presentes que no integran la comisión como Marcelo Lewandowski, Lionella Cattalini, Daiana Gallo Ambrosis y Nicolás Mayoraz, quienes estuvieron en la reunión de este lunes. Algunos de ellos pudieron expresarse, aunque ninguno tiene derecho a voto. Los convencionales libertarios Juan Pedro Aleart (también se quejó por abrir tarde la participación a los ciudadanos), Javier Meyer y Nicolás Mayoraz usaron sus minutos para preguntarse por el costo que generarían las propuestas a considerar en la comisión. “El desafío es ver quién paga esto”, advirtió Mayoraz. Par el intendente libertario de Las Rosas, Javier Meyer, “están generando espacios para la militancia”. “Le tienen pánico a la autonomía por (el aumento de) los impuestos”, retrucó en su exposición el convencional de Más para Santa Fe Diego Giuliano y buscó tranquilizar: “El gobernador va a tener que repartir recursos que recibe hoy de las ciudades y no los transfiere”. Otro intendente presente en la comisión, Pablo Corsalini, de Pérez, fue tajante sobre este tema: “No hay autonomía sin recursos”. Sobre las áreas metropolitanas, el convencional socialista Joaquín Blanco pidió “ver ejemplos latinoamericanos” y a la vez llamó a “darle jerarquía constitucional” para que “los municipios estén obligados a colaborar”. Otro que hizo eje en ese tema fue el convencional de Más para Santa Fe Juan Monteverde. El concejal rosarino habló de la gobernanza “de la ciudad real” y fue uno de los primeros en plantear que “cada ciudad tiene que llamar a su propio proceso estatuyente”. Los convencionales del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe que integran la comisión son: Katia Passarino, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco y Gino Svegliati Juan Monteverde, Diego Giuliano y Pablo Corsalini son los representantes de por Más para Santa Fe. Juan Pedro Aleart y Javier Meyer integran la comisión por La Libertad Avanza; mientras que José Machado por Somos Vida y Libertad, y Rubén Giustiniani por Activemos, completan la conformación de esta comisión clave para Rosario. La presidenta es Katia Passarino, el vicepresidente Juan Monteverde y el secretario José Machado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por