27/07/2025 02:47
27/07/2025 02:47
27/07/2025 02:44
27/07/2025 02:43
27/07/2025 02:43
27/07/2025 02:42
27/07/2025 02:40
27/07/2025 02:40
27/07/2025 02:38
27/07/2025 02:37
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 26/07/2025 17:19
Concepción del Uruguay fue sede del encuentro “Rumbo a las 21° Jornada de la Industria de Entre Ríos”, con la participación de más de 120 referentes del sector. Viernes, 25 de Julio de 2025, 18:21 Redacción EL ARGENTINO La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), en conjunto con la Municipalidad de Concepción del Uruguay, llevó adelante este jueves el encuentro “Rumbo a las 21° Jornada de la Industria de Entre Ríos”, una actividad preparatoria hacia el principal evento del sector en la provincia. La jornada reunió a más de 120 participantes de distintos puntos del territorio entrerriano. El acto de apertura fue encabezado por el presidente de la UIER, Gabriel Bourdin, y el intendente de la ciudad anfitriona, José Eduardo Lauritto. Durante su intervención, Bourdin señaló que uno de los principales desafíos para Entre Ríos es incrementar el empleo privado registrado, con el objetivo de emparejarse con provincias como Córdoba y Santa Fe. Además, destacó la importancia del semillero industrial: “No habría futuro sin jóvenes. Es un orgullo contar con los jóvenes que contamos”, dijo en referencia al grupo UIER Joven. Por su parte, el intendente Lauritto valoró el rol institucional de la Unión Industrial en el desarrollo provincial, y reflexionó sobre el contexto nacional: La jornada incluyó un panel sobre Inteligencia Artificial aplicada a procesos industriales, moderado por Mirco Bombieri. Participaron representantes de Fepasa, Lambert Hermanos y Molinos Río de la Plata, quienes compartieron casos concretos de implementación tecnológica. Expusieron Fernando Heit y Luisina Gras por Fepasa; Emanuel Enrique Cáceres y Juan Franco Gras Lovatto por Lambert Hermanos; y Yamil Ale, gerente industrial de Molinos. Además, el economista y empresario pyme Gustavo Lazzari brindó una charla debate centrada en la macroeconomía nacional, con análisis de las principales variables que afectan al sector productivo. Evaluó también escenarios de corto y mediano plazo, considerando el contexto político y sus implicancias para las empresas. (Fuente: APFDigital)
Ver noticia original