Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La provincia y el Ente Metropolitano de Rosario firmaron un acuerdo para el ordenamiento territorial

    » El Ciudadano

    Fecha: 26/07/2025 17:01

    El gobierno provincial se comprometió con el Ente de Coordinación Metropolitana Rosario (ECOM) a acompañar, monitorear y promover los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial (POTs) en la región. Este viernes, el Ente firmó un convenio al respecto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. El objetivo es transformar los planes urbanos locales ya elaborados por los distritos del ECOM en nuevos planes de ordenamiento territorial, teniendo en cuenta el uso actual del suelo y criterios ambientales. El proceso contará con el acompañamiento técnico del ente y el financiamiento de la provincia. Buscan lograr que las autoridades locales los formalicen como ordenanzas. Se prevé alcanzar el ordenamiento del 30% de los distritos de la provincia en los próximos 12 meses, informaron desde la provincia. La firma del acta acuerdo contó con la presencia del ministro de Ambiente, Enrique Estévez; del intendente Pablo Javkin; del secretario provincial de Vinculación Regional, Roberto Vergé; del senador del departamento, Ciro Seisas y del presidente del ECOM, Héctor Floriani. También estuvieron las autoridades del resto de las localidades que conforman el organismo. Entre ellas, Granadero Baigorria, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y Villa Constitución. “Un plan de ordenamiento territorial es una herramienta dinámica que nos da un criterio y permite a las autoridades locales tener un documento al cual recurrir para gestionar el crecimiento de nuestras localidades”, expresó Estévez. Agregó que “los conflictos que existen en las localidades se resolverían con mayor facilidad si se contara con un plan de ordenamiento territorial”. E indicó: ”La gestión del suelo y la planificación del territorio son herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida y anticipar el crecimiento urbano. Este convenio es una apuesta concreta a la planificación regional con una mirada sostenible, integral y participativa”. Como parte del acuerdo, el Ministerio de Ambiente se comprometió a integrar los nuevos POTs en el Comité Interministerial de Ordenamiento Territorial (CIOT). Este ámbito establece lineamientos generales para el ordenamiento del territorio en toda la provincia. Está compuesto por los ministerios de Gobierno, Obras Públicas, Desarrollo Productivo, Economía y Ambiente. Este paso estratégico refuerza el rol del ECOM “como espacio institucional de planificación metropolitana y marca un nuevo impulso para la construcción colectiva de políticas públicas sustentables”, destacó el ministro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por