27/07/2025 02:11
27/07/2025 02:11
27/07/2025 02:05
27/07/2025 02:05
27/07/2025 02:04
27/07/2025 02:04
27/07/2025 02:01
27/07/2025 02:01
27/07/2025 02:01
27/07/2025 02:01
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/07/2025 16:58
Antes del discurso de Javier Milei, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ofreció el tradicional discurso en el acto inaugural en el predio de Palermo. Aunque es un firme aliado del Gobierno, sus declaraciones reconocieron la crítica situación del campo y tuvieron un tono de marcada exigencia, demandando al Ejecutivo “que cumpla lo prometido” al sector. El representante de la Sociedad Rural reconoció logros del Gobierno, pero reiteró su reclamo por el cese de las retenciones. “Desde el año 2002 hasta hoy, las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado. ¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos? ¿Qué mejoras se han logrado en la situación del campo o en la del país con el dinero de las retenciones? Ninguna”, expresó. “Las retenciones trascienden nuestro negocio; son un daño para Argentina. Son un impuesto injusto, con alícuotas obscenas. Son discriminatorias respecto a otros sectores y desalientan la actividad agropecuaria”, afirmó Pino frente a cientos de criadores, y añadió: “Las retenciones son desastrosas, peores que la peste, un castigo inútil”. “Es cierto que en este último año han ocurrido algunas cosas positivas: la eliminación de las retenciones en las producciones regionales, la lechería, la producción porcina, y algunas categorías de carne vacuna, junto a su reducción temporal para algunos granos”, indicó. En esta línea, enfatizó que “la Sociedad Rural siempre será parte de la solución y jamás será parte del problema”. Relató que “el año pasado se estableció con el Presidente que no habría más retenciones”. “Espero que el Gobierno cumpla: más tarde que temprano. No, perdón. Al revés. Más temprano que tarde”, bromeó. “Queremos seguir manteniendo un diálogo productivo con el Gobierno”, manifestó. Asimismo, el productor agropecuario se refirió al “potencial ambiental” de Argentina. “Los gobernantes deben abstenerse de sancionar leyes provinciales que atenten contra la propiedad privada“, sostuvo.
Ver noticia original