27/07/2025 01:28
27/07/2025 01:27
27/07/2025 01:27
27/07/2025 01:26
27/07/2025 01:26
27/07/2025 01:23
27/07/2025 01:20
27/07/2025 01:18
27/07/2025 01:18
27/07/2025 01:16
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/07/2025 16:39
Con las tribunas repletas, a la expectativa de su presencia en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Nación, Javier Milei, anunció una disminución “permanente” de las retenciones agrícolas, así como para la carne vacuna y aviar. Según afirmó el primer mandatario, los derechos de exportación para la carne vacuna de novillo y aviar se reducirán del 6,75 al 5%. De igual modo, la retención para el grano de soja pasará del 33 al 26%, sus subproductos del 31 al 24,5%, y el maíz y el sorgo se verán reducidos del 12 al 9,5%. En el caso del girasol, la merma será del 7 al 5,5%. Estas alícuotas ya habían estado vigentes entre el 27 de enero y el 30 de junio del presente año. Por otro lado, el trigo y la cebada mantendrán la alícuota del 9,5%, que en lugar de finalizar el 31 de marzo próximo se convertirá en permanente. “Serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno; eliminar las retenciones es una obsesión”, subrayó el jefe de Estado. En su discurso, dejó entrever que cualquier mejora del superávit se destinará a la reducción de impuestos, insistiendo en que la disminución “seguirá hacia adelante”. “Para poner en perspectiva, esto implica una reducción de retenciones líquidas del 20% para las cadenas de granos y del 26% en la cadena de ganado y carnes, que será permanente. Este enfoque busca impulsar el campo, el sector más productivo de la economía, que ha sido severamente afectado por estos impuestos en los últimos 20 años. Esto incluye también las rebajas temporarias anunciadas para trigo y cebada, que serán permanentes”, explicó el presidente Milei durante su intervención. El jefe de Estado reiteró: “Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno”. Esta era una medida esperada por el sector agropecuario, que solicitaba aliviar la carga tributaria. Las proyecciones para la próxima campaña agrícola 2025/2026 son ajustadas, especialmente en la producción en campos alquilados, particularmente para la soja, que es el cultivo principal del país, y el panorama es más favorable para la actividad ganadera. El martes 15 del presente mes, en el día en que ingresó el primer animal a la muestra ganadera, Milei se reunió en la Rural con la Mesa de Enlace. En ese encuentro, la dirigencia le expresó nuevamente la necesidad de avanzar en la reducción de los derechos de exportación (DEX). Según indicaron desde el gremialismo rural, el Presidente entendió que cualquier reducción de los DEX debía ser permanente. Milei dijo que la rebaja será “permanente”Manuel Cortina Cabe destacar que entre el 27 de enero y el 30 de junio pasados ya había vigente una rebaja temporal para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo. Solo al trigo y a la cebada, vencida la medida, se les permitió continuar con una tasa disminuida, al 9,5%, hasta el 31 de marzo próximo. Hoy, el presidente Milei volvió a realizar el anuncio de la rebaja. Tras el anuncio de Milei, las reacciones en el sector fueron positivas. “Las medidas anunciadas por el Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son prometedoras, tanto en términos de facilitación, desregulación e incentivos, como en derechos de exportación”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Añadió: “La reducción de las retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9,5% para todos los granos será permanente, lo que generará un efecto positivo en la producción que esperamos plenamente”. Las otras entidades de la Mesa de Enlace estuvieron en el palco con Andrea Sarnari (FAA), Carlos Castagnani (CRA) y Lucas Magnano (Coninagro)manuel Cortina El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) señaló que los anuncios de Milei “avanzo en la dirección correcta para eliminar el peor de los impuestos, que son los DEX”. Resaltaron: “Reiteramos nuestro apoyo a estas medidas y continuaremos trabajando para su eliminación total, como se hizo previamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes”. Karina Milei con la ministra de Seguridad, Patricia BullrichManuel Cortina Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, expresaron que “el Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Hay desafíos por delante, pero es una señal positiva en el camino adecuado”. Asimismo, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), afirmó: “Estas decisiones representan un avance positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, alineado con las demandas del sector. En particular, la confirmación de la permanencia de la baja para el ganado y las carnes envía un mensaje claro hacia uno de los sectores más golpeados por la presión fiscal en las últimas décadas”. Añadió: “Anuncios de este tipo marcan un rumbo alentador. Disminuir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que también dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”. Por su parte, Diego Cifarelli, presidente de la Federación de la Industria Molinera (FAIM), manifestó: “Como representante de este sector productivo tan histórico, celebramos las medidas anunciadas por el Presidente, que están en línea con nuestras expectativas como sectores de producción sobre la abolición completa de este impuesto. Vemos que nos encaminamos en esa dirección y, sin duda, las medidas tendrán un impacto muy positivo al aumentar la producción y motivar a todos los productores del país a redoblar esfuerzos”.
Ver noticia original