27/07/2025 04:59
27/07/2025 04:59
27/07/2025 04:59
27/07/2025 04:58
27/07/2025 04:58
27/07/2025 04:58
27/07/2025 04:57
27/07/2025 04:57
27/07/2025 04:56
27/07/2025 04:56
Concordia » El Heraldo
Fecha: 26/07/2025 15:52
El encuentro es una iniciativa que nació desde las cátedras de guitarra de la Tecnicatura en Instrumentista Musical en Guitarra, carrera que desde hace varios años tiene sede en Concordia. Este segundo ciclo reafirma la intención de consolidar un espacio de formación, difusión y producción musical que vincule lo académico con lo popular, lo local con lo latinoamericano. La actividad tuvo como figura destacada al maestro Felipe Moreno Nieves, concertista de guitarra proveniente de la región de Ancash, Perú, quien llegó a Concordia en el marco de una gira internacional que lo lleva a recorrer distintos escenarios del país, desde Buenos Aires hasta Salta, pasando por Misiones, Santa Fe y otras provincias. “Es la primera vez que estoy en Concordia, y me siento muy agradecido por la calidez y la posibilidad de compartir mi música aquí. Lo que traigo es un recorrido por la guitarra tradicional peruana, desde los guaynos, las marineras y los carnavales andinos, hasta piezas emblemáticas como El Cóndor Pasa”, relató el concertista. “Mi propuesta artística se centra en mostrar las afinaciones características de la guitarra peruana, que tienen una sonoridad particular y que forman parte de la riqueza cultural de mi país. Cada concierto es una forma de viajar, imaginariamente, por los distintos paisajes del Perú”. Moreno Nieves se presentó como solista, acompañado únicamente por su guitarra, con un repertorio cuidadosamente seleccionado para transmitir las distintas emociones, colores y memorias de la música popular peruana. Además, el encuentro contó con la actuación del Ensamble de Guitarras de la UADER, una formación que ya se ha convertido en una tradición local y que está conformada por estudiantes, docentes, egresados y egresadas de la carrera. Esta participación colectiva resalta el compromiso institucional con la creación de espacios donde la formación artística se conecta con la práctica y con la comunidad. La directora de la universidad, Bernardita Zalisñak, explicó que el ciclo se inscribe en una concepción que busca derribar barreras entre los lenguajes musicales: “Desde la carrera venimos trabajando en reconocer el valor de la música popular al mismo nivel que la música académica, y eso se refleja tanto en los repertorios que se enseñan como en las actividades que impulsamos. Este ciclo es una forma de mostrar esa mirada integradora y celebrar, además, el aniversario de nuestra universidad”. Zalisñak también subrayó la importancia de homenajear a Héctor Ayala, reconocido guitarrista nacido en Concordia y con proyección internacional. “Ayala es un símbolo de la guitarra en Argentina, un referente que supo tender puentes entre lo clásico y lo popular. Darle su nombre a este ciclo no solo es un homenaje, sino también una declaración de principios: creemos en una formación musical comprometida con nuestras raíces culturales”. Finalmente, adelantó que la UADER se encuentra trabajando en la creación de la Licenciatura en Canto Popular, que sería la primera en su tipo dentro del sistema universitario público y gratuito en la región. El Encuentro de Guitarras “Héctor Ayala” se proyecta, así como un espacio que trasciende la formación técnica para convertirse en una experiencia artística, pedagógica y cultural de referencia en la región, que permite a Concordia dialogar con otras expresiones musicales del continente y posicionarse como una ciudad que abraza y promueve el arte en todas sus formas. Ads Ads
Ver noticia original