27/07/2025 01:26
27/07/2025 01:26
27/07/2025 01:23
27/07/2025 01:20
27/07/2025 01:18
27/07/2025 01:18
27/07/2025 01:16
27/07/2025 01:16
27/07/2025 01:11
27/07/2025 01:04
» La Capital
Fecha: 26/07/2025 14:58
Derrotaron a Caova y Gimnasia y el domingo jugarán la final de la Copa 99º Aniversario de la Rosarina de básquet. Los hinchas de Temperley y Atalaya le pusieron color y pasión al básquet de Rosario. La noche de básquet que se dio el viernes 25 de julio en el Cruce Alberdi en el marco de las semifinales masculinas de la Copa 99º Aniversario de la Rosarina con las hinchadas de Temperley, Caova, Atalaya y Gimnasia quedará para la historia. Porque todos los actores del mundo del básquet de Rosario dieron una gran muestra de maduración y demostraron una vez más que en el deporte de la Naranja cuando se quiere se puede. La jornada que se vivió en Rosario Central, con dos partidos más que interesantes y una verdadera fiesta en las gradas, nunca se olvidará. Ya que en el primer turno Temperley ante Caova (88-80), y luego Atalaya contra Gimnasia (77 a 63), ganaron no solo en la cancha, sino también en las tribunas. Ahora, los vencedores jugarán la final de esta Copa de la Rosarina que clasifica a la Copa Santa Fe el domingo desde las 20.30, otra vez en el estadio de los canallas. Tanto los hinchas de Temperley como los de Atalaya demostraron el viernes un amor incondicional en las tribunas. Donde dejaron la garganta en cada canción y llenaron de banderas el reducto del Cruce. Leer más: Básquet: las chicas de Naútico demostraron una vez más que son las mejores de Rosario Esa es la verdadera “guapeza” en una hinchada. Ser “el capo de la Sexta” no significa generar violencia que pueda llevar a la suspensión de un partido con los consiguientes perjuicios que pueden tener sus clubes. Ya que la CAB está muy inflexible con hechos que puedan perjudicar el desarrollo normal de un partido y hasta pueden derivar en una desafiliación temporaria en estos momentos donde ambos equipos pelean por la Superliga. El desafío de los hinchas de Temperley y Atalaya: portarse bien De los hinchas del Negro y del Azul depende que todo salga bien. El domingo va a haber un ganador y un perdedor. El que gana tiene que dar rienda suelta a su alegría y el que pierde agachar la cabeza, tragar “veneno” y esperar la revancha. Flaco favor le haría al club de los hinchas del equipo perdedor que sus simpatizantes no dejen festejar a los ganadores y generen disturbios. Desde la dirigencia de la Rosarina, desde la seguridad y desde la organización hicieron todo bien para que lo vivido el viernes quede en los anales de la historia del básquet local. Pero esto no hubiese sido posible sin la colaboración de los hinchas. Las cuatro hinchadas que estuvieron en el Cruce Alberdi fueron los verdaderos responsables de esta fiesta. No hay operativo de seguridad que salga bien sin el buen comportamiento de la gente. Leer más: La vuelta de Juan Imhoff a Duendes eclipsa la sexta fecha del Torneo del Interior Esto no significa que deban ver el partido de sentados y aplaudiendo tímidamente como se hace en otros países. Porque la pasión no se negocia y como sucedió en la doble jornada deben gritar bien fuerte para alentar a sus jugadores. Todos conocen sus límites. Más que nada los mayores que deben dar un ejemplo a esos chicos de las categorías infantiles y juveniles que se hicieron presentes alentando a sus respectivos equipos. Después no será tiempo de lamentos si llega a haber una sanción importante. Tanto las hinchadas de Atalaya como Temperley demostraron estar a la altura de las circunstancias. El domingo lo tienen que volver a ratificar. De ellos depende. Temperley fue una aplanadora En el primer duelo de la noche, Temperley venció 88 a 80 a Caova. El partido comenzó muy parejo. Pero luego del 14-14, en los últimos minutos del primer cuarto el Negro apretó el acelerador y terminó los primeros diez minutos con un parcial de 29 a 17. Marcador que el elenco de Mariano Junco extendió a 34-17 en los primeros 48 segundos del segundo cuarto. Y esos 17 puntos se hicieron indescontables. Cada vez que Caova quería meterse en partido, Temperley respondía anotando. El ganador mantuvo siempre una ventaja de dos dígitos en el marcador, hasta que sobre el final, producto de estar cómodo con el resultado terminó ganando por 8 puntos. image Párrafo aparte para Omar Cantón. El experimentado jugador de Caova anotó 34 puntos y fue el goleador de la noche. Pudieron ser muchos más. Quizás fue uno de los partidos de su carrera con menos suerte, ya que la naranja varias veces coqueteó con el aro y no quiso entrar. Además, se lo notó un poco contrariado con algunos fallos arbitrales, pero siempre aportó para el equipo. Leer más: Franco Colapinto la peleó pero no pasó el primer corte en Spa Francorchamps y largará 17° Atalaya tuvo un tercer cuarto contundente Atalaya demostró mucha personalidad para vencer a Gimnasia. Tras un primer cuarto donde el Mensana, a través del juego de Alejandro Ettorre fue superior, loa azules culminaron los primeros diez minutos 17-25. El DT de Atalaya, Juan Pablo Lupo, fue muy enérgico con sus dirigidos quienes pudieron equilibrar la balanza para irse 39-41 al descanso largo. 20250725_235709 El tercer cuarto fue todo de Atalaya y casi como definió el partido. Un 21-6 contundente puso 60-47 arriba a los de calle Juan Manuel de Rosas. Al comienzo del último cuarto, los Azules metieron un triple para estirar el marcador a 63-47. Estuvieron a punto de sacar 16 puntos de ventaja y ponerse 66-47, pero la naranja fue caprichosa y no quiso entrar. Esta jugada, que fue muy lamentada por el banco de Atalaya, iba a tener sus consecuencias, porque en menos de un minuto, y a falta de 8’ 25’’, Gimnasia reaccionó para achicar la diferencia y ponerse a tiro. Aunque cuando parecía que el mejor equipo de Rosario en el torneo Federal se venía con todo los Azules tuvieron el ímpetu suficiente para bancar la parada, terminar ganando con un contundente 77-63 y jugar la finalísima frente a Temperley. Fotos: Juanjo Cavalcante (www.basquetrosario.com.ar) / Prensa Temperley y Atalaya (Naiara Pérez y Micaela Herrera)
Ver noticia original