Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Actualización sueldos y bonos 2025: julio-septiembre

    » Misioneslider

    Fecha: 26/07/2025 00:30

    Con este nuevo aumento, el Gobierno busca asegurar una mejora en las condiciones laborales del personal doméstico, que ha sido fundamental durante la pandemia de COVID-19. Las empleadas domésticas han desempeñado un rol crucial en el cuidado de los hogares y las familias, y es importante reconocer su labor con salarios justos y condiciones dignas de trabajo. Además del aumento salarial, es importante recordar que el personal doméstico tiene derechos laborales fundamentales, como el pago de aguinaldo, vacaciones, licencia por enfermedad, y un ambiente laboral seguro y saludable. Es responsabilidad de los empleadores cumplir con estas obligaciones y respetar los derechos de las trabajadoras del hogar. Otras Noticias.... Salario real vence al IPC en mayo: sector público e informal Caputo apuesta por crédito internacional: tasas bajo 9% Argentinos rompen récords en compra de dólares: última tendencia financiera. ARCA analiza transferencias millonarias en agosto 2025 En este sentido, es fundamental que tanto empleadores como empleados conozcan y respeten la legislación laboral vigente para el personal doméstico. Esto incluye el registro formal del contrato de trabajo, el pago de los aportes y contribuciones correspondientes, y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el lugar de trabajo. En conclusión, el aumento del 6,5% para el personal doméstico y los bonos mensuales según horas trabajadas son un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales de un sector fundamental de nuestra sociedad. Es necesario seguir trabajando en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades para todas las trabajadoras del hogar, reconociendo su labor y garantizando un trato justo y digno en el ámbito laboral. Esperamos que esta medida contribuya a mejorar la calidad de vida de las empleadas domésticas y a fortalecer la protección de sus derechos laborales en nuestro país. La importancia de las negociaciones en el marco de la CNTCP Desde hace algún tiempo, la evolución de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo han sido temas de preocupación para trabajadoras y empleadores en el país. Esta situación ha generado reclamos y demandas por parte de ambos sectores, lo que ha motivado la reanudación de las negociaciones en el marco de la CNTCP (Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares), donde participan representantes del Gobierno, de las trabajadoras y de los empleadores. Un nuevo acuerdo para actualizar los ingresos del sector El objetivo principal de estas negociaciones es alcanzar un nuevo acuerdo que permita actualizar los ingresos del sector de las trabajadoras y trabajadores en casas particulares. Se estima que este sector cuenta con más de 1,2 millones de personas empleadas en el país, muchas de las cuales se encuentran bajo condiciones informales de contratación. En este sentido, es fundamental que las partes involucradas lleguen a un consenso que considere las necesidades y realidades de las trabajadoras y trabajadores, así como la situación económica del país. El acuerdo debe buscar un equilibrio que beneficie a ambas partes y que permita mejorar las condiciones laborales y salariales en el sector. Beneficios para las trabajadoras y trabajadores Uno de los principales beneficios de este nuevo acuerdo es la posibilidad de mejorar los ingresos de las trabajadoras y trabajadores en casas particulares. Esto les permitirá hacer frente a la inflación y a la pérdida de poder adquisitivo, mejorando su calidad de vida y brindándoles un mayor bienestar económico. Además, un acuerdo actualizado y equitativo puede contribuir a formalizar las condiciones de trabajo en el sector, brindando mayor seguridad y estabilidad laboral a las trabajadoras y trabajadores. Esto es fundamental para garantizar sus derechos y proteger su bienestar en el ámbito laboral. Compromiso de los empleadores Por otro lado, los empleadores también juegan un papel fundamental en este proceso de negociación. Es importante que reconozcan la importancia de garantizar condiciones laborales justas y salarios dignos para las trabajadoras y trabajadores en casas particulares. Los empleadores deben comprometerse a respetar los acuerdos alcanzados en el marco de la CNTCP y a cumplir con las disposiciones legales vigentes en materia laboral. Esto contribuirá a fortalecer las relaciones laborales en el sector y a promover un ambiente de trabajo justo y equitativo. Conclusiones En resumen, las negociaciones en el marco de la CNTCP son fundamentales para mejorar las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras y trabajadores en casas particulares. Un nuevo acuerdo actualizado y equitativo puede beneficiar a ambas partes, garantizando mejores ingresos y condiciones laborales más justas. Esperamos que las partes involucradas logren llegar a un consenso que beneficie al sector en su conjunto y que contribuya a fortalecer las relaciones laborales en el país. La importancia de estas negociaciones radica en su capacidad para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores, promoviendo un ambiente laboral más justo y equitativo para todos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por