27/07/2025 00:40
27/07/2025 00:40
27/07/2025 00:40
27/07/2025 00:40
27/07/2025 00:40
27/07/2025 00:40
27/07/2025 00:37
27/07/2025 00:35
27/07/2025 00:34
27/07/2025 00:33
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/07/2025 13:09
El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires no solo dejó una estela de heridos y una interna a la vista, entre los Menem y Santiago Caputo, en La Libertad Avanza, sino que también planteó al oficialismo el reto de resolver sus problemas dirigenciales en un tiempo récord, con el fin de mostrar unidad en una campaña electoral que ya ha comenzado y que presenta fisuras. A corto plazo, se anticipan gestos y fotografías de reconciliación entre los sectores en disputa, en un intento por minimizar el ruido generado. De hecho, se ha constituido una mesa de campaña enfocada en la Provincia, compuesta por líderes leales a Karina Milei, encabezada por Martín y Eduardo “Lule” Menem, junto a Sebastián Pareja, responsable del partido de PBA y organizador, además de figuras cercanas al influyente asesor presidencial, como Manuel y Tomás Vidal, destacados en una organización política joven llamada La Generación, que estuvo vinculada al PRO. No faltarán promesas de militancia y unidad “para derrotar al kirchnerismo” en su principal bastión. Sin embargo, la realidad muestra que las relaciones entre ambas partes están deterioradas y aflora la desconfianza. En la cúspide del partido bonaerense de color violeta, abundan las dudas sobre el grado de coordinación que serán capaces de demostrar en el corto plazo. Además, persiste el malestar por los insultos dirigidos al presidente del espacio en las redes sociales (encabezados por la cuenta El Traductor Te Ama) y las noticias emergentes sobre los Menem y sus vínculos con empresas. Un referente bonaerense de relevancia cercano a Pareja comentó a PERFIL que solo espera que el ambiente sea diferente con el transcurso de los días, para así poder confluir con Las Fuerzas del Cielo, la organización juvenil que opera bajo la órbita de Caputo y que ha sido prácticamente marginada por la influencia de Pareja y los Menem. Apenas un representante de este espacio, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, logró el quinto lugar en la lista violeta de la tercera sección electoral. No obstante, no hay ni siquiera una promesa de una fecha concreta para el comienzo del trabajo conjunto. A esta situación se suma que, esta semana, los referentes territoriales libertarios relacionados con Pareja ya han recibido tres pautas para sus actividades proselitistas. Es decir, el parejismo no ha aguardado a integrar a la gente de Caputo para mostrar iniciativa. Según ha podido confirmar este medio, la campaña liderada por Lule Menem se dividirá en tres etapas. La primera estará dedicada a presentar a los candidatos como “vecinos” muy cercanos a los distritos por los que se postulan, con un mensaje “anticasta” y “antipolítica”. La segunda parte incluirá actividades propias de los candidatos, con recorridos y diálogos con los habitantes de cada localidad. Finalmente, en las semanas previas a los comicios, programados para el 7 de septiembre, se pondrá énfasis en las propuestas. Las ideas de los representantes violetas girarán en torno a la seguridad, la demanda de motosierra para reducir el gasto público de los municipios y la disminución de impuestos. Quienes han controlado la elaboración de las listas defienden con firmeza las selecciones realizadas: a pesar de los pasados de varios, como Pablo Morillo en el peronismo, recalcan que se ha impuesto un “tabula rasa” y que a todos aquellos que defienden las ideas de la libertad “hay que abrirles la puerta”. La propia Karina Milei se vio obligada a hacer un extenso posteo en redes sociales defendiendo la estructura electoral y dejando en claro internamente que quienes critiquen a los candidatos de 2025 estarán cuestionando al Presidente. Milei apenas conoció los nombres de algunos candidatos a través de redes sociales, confiando esta tarea a su hermana, sin permitir planteamientos internos. Entre los referentes provinciales, también circula la premisa de “ganar” a toda costa, ya que son conscientes de que sin buenos resultados en 2025 no podrán aspirar a ser candidatos en 2027. En consecuencia, muchos se juegan la posibilidad de convertirse en candidatos a la intendencia en la próxima elección por la fuerza violeta. Con este panorama, Santiago Caputo solo piensa involucrarse en la campaña a través de una solicitud explícita de la secretaria general de la Presidencia o de Lule Menem. Está convencido de que en algún momento lo necesitarán, ya que los Menem y Pareja carecen de la experiencia y la capacidad para diseñar la comunicación. Asimismo, es consciente de que tendrá influencia real en la estructura y estrategia de cara a octubre. ¿Y su relación con Karina Milei? Se mantiene un diálogo constante, aunque siempre planteando diferencias con los Menem y sus intenciones. El asesor ha expresado en repetidas ocasiones que los candidatos de LLA deben ser “militables” y representar de manera auténtica las ideas del espacio, que sean puros, jóvenes y sin antecedentes, alejados de “la casta”. Incluso, cuando Cristina Kirchner anunció su candidatura por la tercera sección electoral, antes de ser condenada, desde Balcarce 50 señalaron que debía ser desafiada por un “outsider”. Santiago Santurio, diputado nacional y referente de la organización joven violeta, así como Sotelo, fueron dos de los dirigentes que apoyaron públicamente esa posibilidad. Finalmente, el cargo fue asignado a un comisario retirado, Maximiliano Bondarenko, quien fue denunciado esta semana por el Ministerio de Seguridad de la Provincia por un presunto complot contra la gestión de Axel Kicillof, en compañía de 24 policías. En Las Fuerzas del Cielo y entre los militantes jóvenes, expresados a través de grupos de WhatsApp, se comparte la misma opinión que el asesor. Muchos dirigentes creían que tendrían espacios, especialmente en las listas para los concejos deliberantes. Por ello, prevalece la frustración y desilusión, con un fuerte intercambio de críticas sobre la conformación de las boletas. ¿Habrá militancia? Prometen que sí. Pero queda la incertidumbre sobre si realmente aportarán su esfuerzo a una campaña crucial para el oficialismo.
Ver noticia original