26/07/2025 13:22
26/07/2025 13:22
26/07/2025 13:21
26/07/2025 13:21
26/07/2025 13:21
26/07/2025 13:20
26/07/2025 13:20
26/07/2025 13:16
26/07/2025 13:16
26/07/2025 13:15
» Misioneslider
Fecha: 26/07/2025 00:30
Autopista Buenos Aires-La Plata: en camino hacia una autopista libre de alcohol En sintonía con la Ley de Alcohol Cero que rige en la provincia de Buenos Aires desde 2023 y con la implementación de un fuerte operativo de controles de alcoholemia, la autopista Buenos Aires-La Plata busca convertirse en una **autopista libre de alcohol**. El Informe Semestral de Alcoholemia realizado por Autopistas de Buenos Aires S.A (AUBASA) reveló datos alentadores en cuanto a la disminución de casos de conductores con alcohol en sangre en la mencionada autopista. Durante el periodo de enero a junio del 2025, se llevaron a cabo más de 80.000 test de alcoholemia, arrojando como resultado que el 0,98% de los conductores analizados presentaban niveles de alcohol en sangre por encima de lo permitido, con una tasa promedio de 0.584 g/l entre los casos positivos. Los mayores picos de control se registraron en **fines de semana largos y eventos masivos**, lo que llevó a reforzar los controles para generar un efecto disuasorio en los meses siguientes. Sin embargo, el dato más alarmante fue el **alto porcentaje de alcohol en sangre** (1,5 g/l registrado) en 34 usuarios, superando ampliamente los límites legales. La ubicación donde se detectó el mayor número de conductores con alcohol en sangre fue en el peaje de Hudson, seguido por las estaciones de peaje de Quilmes y Dock Sud. Estos datos reflejan la importancia de mantener una vigilancia constante y reforzada en puntos estratégicos de la autopista. En los controles sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata trabajan en conjunto AUBASA, el ministerio de Transporte bonaerense y Policía de la Provincia. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes causados por la ingesta de alcohol. **José Arteaga**, presidente de AUBASA, destacó la importancia de generar un cambio cultural en los conductores bonaerenses para reducir al máximo los niveles de positividad en los controles de alcoholemia. Por su parte, **Pablo Ceriani**, gerente general de AUBASA, resaltó que la seguridad vial es un elemento central en la gestión del negocio de las autopistas, no solo para prevenir accidentes, sino también para reducir costos y minimizar el impacto ambiental derivado de la siniestralidad. La Ley de Alcohol Cero en la provincia de Buenos Aires establece penalidades para aquellos conductores que superen los límites permitidos de alcohol en sangre, con medidas como la retención de la licencia, arresto e inhabilitación para manejar, y multas. Estas sanciones varían de acuerdo con los niveles de alcoholemia detectados, con el objetivo de disuadir a los conductores de poner en riesgo su vida y la de los demás en las rutas. En definitiva, la autopista Buenos Aires-La Plata se encamina hacia la meta de convertirse en una autopista libre de alcohol, gracias a la implementación de controles rigurosos, la colaboración entre distintas entidades y la concientización de los conductores sobre la importancia de manejar de manera responsable y sobria. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y juntos podemos lograr un tránsito más seguro y libre de riesgos.
Ver noticia original