26/07/2025 09:37
26/07/2025 09:33
26/07/2025 09:31
26/07/2025 09:31
26/07/2025 09:31
26/07/2025 09:30
26/07/2025 09:30
26/07/2025 09:30
26/07/2025 09:30
26/07/2025 09:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 25/07/2025 21:31
La amistad en tiempos modernos: vínculos que sanan, acompañan y también duelen En su columna habitual de los viernes en Hoy por Hoy por Mitre Santa Fe, la psicóloga Marcela Dellamea abordó un tema central en la vida de todas las personas: la amistad. En el marco del mes de julio, que tiene al Día del Amigo como protagonista, reflexionó sobre qué significa tener una amistad sana, qué elementos la sostienen y cómo afrontamos su pérdida o transformación. “La amistad es esa relación que hace más linda la vida. Nos acompaña, nos escucha, nos respeta”, definió Dellamea al inicio del segmento. Y aclaró: “No es cualquier vínculo. Una verdadera amistad tiene que tener confianza, respeto, afecto y reciprocidad”. Las bases de una amistad genuina Según la profesional, para que una amistad sea sana debe existir: Confianza, para poder compartir sin ser juzgado. Respeto, incluso en las diferencias. Reciprocidad, es decir, que el interés por el otro sea mutuo. Tiempo compartido, no en cantidad, sino en calidad. Comunicación sincera, donde se pueda opinar sin invadir. “No alcanza con un mensajito. A veces lo que se necesita es un café, una charla cara a cara, una mirada, una lágrima compartida”, destacó Dellamea, alertando sobre el riesgo de que los vínculos se vuelvan superficiales en la era de la hiperconectividad digital. play pause Marcela Dellamea - Licenciada en Psicología (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Marcela Dellamea - Licenciada en Psicología (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Tipos de amistades y cómo evolucionan La psicóloga diferenció entre amistades de toda la vida y amistades circunstanciales: ambas pueden ser valiosas, pero no siempre perduran. Los cambios de intereses, la distancia geográfica o incluso los conflictos pueden hacer que un lazo se enfríe o se corte. “Y eso también está bien. Hay vínculos que solo duran un tiempo”, explicó. ¿Se puede recuperar una amistad rota? Sí, dijo Dellamea. “Si hay historia compartida y voluntad, una conversación honesta puede reconstruir un vínculo dañado. A veces, incluso escribir una carta —aunque no se envíe— puede ayudar a procesar la pérdida”. ¿Y si no es recíproca? La psicóloga advirtió que cuando uno siente que da más de lo que recibe, puede estar ante una relación desequilibrada o incluso tóxica. “Las amistades no se fuerzan. Si siempre uno es quien propone, llama o se preocupa, es momento de repensar el vínculo”. Contacto Podés seguir a Marcela Dellamea en Instagram como @psicomarceladellamea o en @prioriza_integral para más contenido sobre salud emocional y vínculos.
Ver noticia original