Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Calculan que se necesitarán cerca de 69 millones de litros de gasoil en la campaña

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 25/07/2025 20:01

    Uno de los insumos principales de la actividad agrícola es el gasoil, que constituye la fuente de energía para llevar a cabo los procesos de producción y el traslado de los granos. En la provincia de Entre Ríos para el ciclo 2025/26 se proyecta una producción de aproximadamente 6,7 millones de toneladas (en función de la intención de siembra en soja, maíz, trigo que abarcaría alrededor de 2,2 millones de hectáreas y en base con rendimientos promedios promedio del último lustro). Bajo estos supuestos, serán necesarios cerca de 69 millones de litros de gasoil que se emplean para las labores de: siembra, fertilización, pulverización, cosecha, movimientos internos, transporte de insumos y un flete corto promedio. Según el promedio de precios del gasoil común y premium en la provincia —y tomando como referencia el tipo de cambio mayorista venta del 23 de julio— el gasoil tiene una cotización aproximada de 1,16 dólares por litro. En ese marco, la erogación total en combustible para producir estos cultivos rondará los 79 millones de dólares. ¿Cómo fluctuó el poder adquisitivo de los cultivos respecto al combustible? Al analizar los precios relativos entre el gasoil (medido en pesos) y los valores pizarra Rosario de los principales cultivos, se observa que en julio de 2024 con una tonelada de soja se podían adquirir alrededor de 230 litros de gasoil, con una de trigo unos 185 litros, y con una de maíz cerca de 125 litros. Actualmente, un año después, los resultados son dispares: El trigo perdió un 5% de poder adquisitivo frente al gasoil, la soja se mantiene estable, y el maíz mejoró su relación, pudiendo adquirir hoy un 20% más de litros por tonelada que en igual mes del año anterior. Esto ocurre en un contexto donde el precio del gasoil en pesos creció un 16% interanual, mientras que el tipo de cambio mayorista avanzó un 36%, lo que provocó una caída del 15% en el precio del gasoil medido en dólares. Sin embargo, también bajaron las cotizaciones medidas en dólares: la soja cayó un 15%, el trigo un 19%, y sólo el maíz mostró una suba interanual del 4%. Los sucesivos aumentos en la actualidad El aumento acumulado en el precio en pesos del combustible en lo que va de julio, que es de aproximadamente 6,09%, responde a factores como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio, y el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Si bien la cotización en dólares se mantiene estable, es importante seguir la evolución de las variables en materia impositiva, cambiaria y en el precio internacional, ya que, por ejemplo, una suba de sólo 0,05 U$S/litro en el precio del gasoil puede traducirse en un aumento agregado de casi 4 millones de dólares en costos para la campaña en Entre Ríos. A nivel lote, ese incremento representa de 2 a 5 U$S por hectárea, según el cultivo y la intensidad del manejo. En un contexto de márgenes ajustados, donde en cada hectárea sembrada se consumen entre 25 y 30 litros de gasoil, la eficiencia energética y la previsibilidad en el costo del combustible serán claves. Cada centavo que se agrega al precio del litro repercute directamente en los resultados económicos del productor entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por