Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 25/07/2025 16:53

    Viernes 25 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 16:33hs. del 25-07-2025 CAMBIOS EN EL RÉGIMEN IMPOSITIVO Mediante un decreto publicado este viernes, se permitirá ingresar al país casas rodantes autopropulsadas, camiones grúa, maquinaria forestal, vehículos de minería y otros rodados pesados de uso específico. Deberán cumplir con las normas de seguridad vial y ambientales. A través del Decreto 293/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional autorizó la importación de vehículos usados para usos especiales. La medida, impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio que encabeza Esteban Marzoratti, contempla una amplia gama de vehículos que van desde motorhomes autopropulsados hasta camiones de bomberos, maquinaria forestal y grúas de gran porte. Esta decisión reemplaza y actualiza normativas vigentes desde 1999, que prohibían expresamente la nacionalización de autos usados, salvo contadas excepciones. Con el nuevo régimen, se busca brindar una alternativa más económica para empresas y particulares que necesitan acceder a vehículos de características particulares, sin acudir al mercado de 0 km. Entre los principales beneficiarios se encuentran compañías dedicadas a la minería, la construcción, la actividad forestal y los eventos masivos, aunque también se habilita la importación de casas rodantes con motor, conocidas como motorhomes, destinadas al uso recreativo. Qué vehículos podrán importarse La medida habilita el ingreso de una serie de vehículos específicos usados, siempre que cumplan con requisitos técnicos y de seguridad. El listado incluye: Motorhomes autoportantes: casas rodantes con motor propio y puesto de conducción integrado. No se admiten modelos para remolque. Camiones grúa de alta capacidad: utilizados en obras de gran escala para izar materiales pesados. Maquinaria forestal autopropulsada: con herramientas específicas para tala, corte y almacenamiento de madera. Camiones de carga pesada (más de 4 ejes): para uso en minería, construcción o transporte especializado. Tractores para semirremolques fuera de ruta: aptos para terrenos difíciles o alejados de zonas urbanas. Vehículos especializados para servicios públicos: como camiones de bomberos, quitanieves, camiones hormigoneros o para pozos petroleros. Requisitos para circular Los vehículos importados que estén habilitados para circular por la vía pública —como los motorhomes— deberán cumplir con las exigencias de la Ley Nacional de Tránsito (24.449) y las normas ambientales vigentes. En ese marco, se aceptarán certificaciones internacionales que faciliten el patentamiento, al igual que ocurre con los vehículos 0 km que particulares ya pueden importar bajo régimen especial. Limitaciones del acuerdo con Brasil La importación de autos usados en general sigue prohibida por el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 14) firmado con Brasil en el Mercosur, que estará vigente hasta 2029. Ese convenio impide la libre importación de vehículos usados de combustión interna y limita las excepciones a casos específicos, como los contemplados ahora. En ese contexto, el decreto publicado hoy no abre la importación de autos usados comunes para uso particular, pero sí genera una vía legal para adquirir vehículos pesados o especiales, una demanda histórica por parte de sectores productivos y usuarios de motorhomes. Así, el Ejecutivo busca atender necesidades logísticas, recreativas y de producción con una medida que apunta a ampliar la oferta y reducir costos en un segmento hasta ahora restringido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por