26/07/2025 09:25
26/07/2025 09:25
26/07/2025 09:24
26/07/2025 09:23
26/07/2025 09:21
26/07/2025 09:17
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
» tn24
Fecha: 25/07/2025 16:46
En respuesta a la reciente escalada del dólar y a la presión sobre el mercado financiero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una nueva herramienta que busca dar mayor liquidez a los bancos y estabilizar el sistema monetario. A través de la Comunicación B13021, la autoridad monetaria activó una ventanilla de liquidez inmediata, un mecanismo que permite a las entidades vender títulos públicos y recibir pesos con acreditación el mismo día. La medida entrará en vigencia a partir del lunes 28 de julio y fue una de las principales propuestas que las cámaras bancarias habían elevado semanas atrás, en anticipación a la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un instrumento clave que el Tesoro utilizaba para absorber pesos sin generar exposición al sector público. Tras la eliminación de las LEFI el 10 de julio, unos $10 billones quedaron sin un destino claro dentro del sistema financiero, lo que desató una inyección abrupta de pesos y desató una fuerte reacción en el mercado cambiario. El dólar oficial trepó hasta acercarse a los $1.300 y la volatilidad obligó al Gobierno a aplicar medidas de urgencia, como el aumento de tasas, la reactivación de los pases pasivos y licitaciones de deuda fuera del cronograma habitual. La nueva ventanilla del BCRA, sin embargo, busca ir más allá de una solución coyuntural: permite a los bancos desprenderse de bonos soberanos utilizados como encajes y obtener liquidez inmediata, con tres turnos diarios habilitados para operar. Además, se estableció una fórmula de precio de recompra que reduce incentivos al arbitraje, pero otorga previsibilidad a quienes decidan participar del mecanismo. La iniciativa replica casi en su totalidad una de las propuestas incluidas en una carta enviada al BCRA por las principales entidades del sector —ADEBA, ABA, ABAPPRA y ABE— el 14 de julio. En ese documento, que no se había hecho público, las entidades alertaban sobre el riesgo de discontinuar las LEFI sin ofrecer alternativas operativas. Entre sus sugerencias, proponían precisamente una ventanilla que permitiera a los bancos obtener fondos con acreditación inmediata contra títulos públicos. Consultoras privadas como Cohen y Outlier interpretaron la decisión como una respuesta necesaria a un desajuste monetario generado por decisiones previas. Coincidieron en que la nueva herramienta busca suavizar la volatilidad de las tasas y brindar un canal ágil de liquidez en momentos de tensión, sin obligar a los bancos a desarmar posiciones en letras del Tesoro. Aunque la decisión llegó tras la crisis cambiaria, su implementación podría funcionar como un estabilizador ante futuros episodios de estrés financiero. Para los analistas, el BCRA reconoce con esta medida que aún existen márgenes de maniobra en la estructura operativa del sistema financiero y que, en este caso, las advertencias del sector privado no estaban fuera de lugar.
Ver noticia original