26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:43
26/07/2025 09:43
26/07/2025 09:42
26/07/2025 09:42
26/07/2025 09:41
26/07/2025 09:41
26/07/2025 09:40
» Radiosudamericana
Fecha: 25/07/2025 16:28
Jueves 24 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 08:24hs. del 25-07-2025 VIOLENCIA DE GÉNERO Andrea Lucangioli, abogada especialista en género y violencias, cuestionó duramente el proyecto que busca agravar las penas por falsas denuncias de violencia de género. Denunció que se basa en un caso incompleto y revictimiza a quienes se animan a denunciar. En medio del debate legislativo por el proyecto de ley que busca agravar las penas por falsas denuncias de violencia de género, la abogada Andrea Lucangioli, especialista en género y violencias, lanzó una fuerte advertencia. En diálogo con Radio Sudamericana aseguró: “Están impulsando una ley basada en una falsedad y sin estadísticas”. Lucangioli apuntó contra la senadora Carolina Losada, impulsora del proyecto, y denunció que detrás de la iniciativa está la Dra. Andrea Robledo de Guacci, esposa del exdirector técnico de la Selección Argentina femenina de fútbol, Diego Alberto Guacci, quien fue denunciado por cinco jugadoras ante la FIFA por abuso sexual, acoso y violencia psicológica. “Es gravísimo que la ideóloga de este proyecto sea una persona con intereses personales en un caso que aún está en disputa judicial. Y más aún que usen ese mismo caso como ejemplo para justificar el proyecto”, dijo la abogada. Según explicó, la FIFA no declaró inocente a Guacci, sino que consideró que los cinco testimonios no eran suficientes para sancionarlo, algo que en sede penal sería inadmisible. “No hay ninguna estadística que indique que las denuncias falsas por violencia de género sean un problema generalizado. Lo que más vemos es miedo a denunciar, no lo contrario”, aseguró Lucangioli. El único dato oficial proviene del Consejo de la Magistratura, que señala que solo el 3% de las denuncias en general (no específicamente de género) resultan falsas. Además, Lucangioli denunció que Andrea Guacci inició una campaña de escraches públicos contra las denunciantes, incluyendo la filtración de identidades que originalmente eran anónimas, y que exige 25 millones de pesos a cada una por supuestos daños y perjuicios. “Este proyecto de ley no tiene sustento jurídico, busca agravar penas sobre algo que ya está contemplado en el Código Penal, y lo hace selectivamente solo en casos de violencia de género. Es revictimizante y atemoriza a quienes más necesitan justicia”, afirmó. Actualmente, cuatro de las cinco denunciantes son representadas por Lucangioli en una causa por calumnias e injurias contra el matrimonio Guacci, y ya presentó todas las pruebas al Congreso para advertir que el caso utilizado como modelo en el proyecto no se sostiene con seriedad legal. “En vez de sancionar leyes para callar a las víctimas, hay que exigir investigaciones responsables, con fiscales y jueces preparados. Si la Justicia hace bien su trabajo, sabe distinguir cuándo una denuncia es real y cuándo no”, concluyó la especialista.
Ver noticia original