Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores de la Radio Pública de Concordia denuncian cierre por “serrucho ideológico”

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 25/07/2025 14:54

    A días de cumplir su décimo aniversario, la Radio Pública de Concordia, conocida como Radio Ciudadana, enfrenta el cierre dispuesto por el Ejecutivo municipal, una decisión que sus trabajadores califican como “un serrucho ideológico” más que un ajuste económico. Con lágrimas, bronca y orgullo por una década de pluralismo y libertad de expresión, periodistas y productores denuncian el desmantelamiento de un medio que “le dio voz a todos” y que se construyó con esfuerzo, pasión y compromiso. La Radio Pública de Concordia, a punto de cumplir 10 años como espacio de pluralismo y libertad de expresión, enfrenta su cierre tras la disolución de la Comisión Administradora (CARP). Para los trabajadores, la decisión del Ejecutivo municipal no se trata de una cuestión económica, sino de un intento por acallar voces críticas en medio de una reforma del Estado que prioriza el recorte por sobre la cultura y el derecho a la información. “NO ES UN PROBLEMA ECONÓMICO, ES IDEOLÓGICO” “Lo quieren argumentar por el lado económico, pero no es por ahí que pasa la cosa, es un serrucho ideológico”, advirtió el periodista Daniel Lucero, quien subrayó que la emisora siempre mantuvo un pluralismo genuino. “Dimos micrófonos a todos, incluso a los concejales del oficialismo, que usaron la radio para decir lo que querían”, añadió, en respuesta a las declaraciones del concejal Felipe Sastre, autor del proyecto que llevó al cierre de la comisión. UNA DÉCADA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Para Laura Terenzano, periodista del medio, la radio fue siempre un espacio de apertura: “En 10 años nunca habíamos tenido problemas para opinar ni para dar voz a quienes pensaban distinto. El intendente y su equipo, en la campaña de 2023, nos agradecían por dejarlos hablar con total libertad. Hoy, ver que se asombraban de esa libertad es un síntoma de lo que venía: cuando alguien se asombra de que exista libertad de expresión, algo raro pasa”, cuestionó. EL SACRIFICIO DETRÁS DEL MICRÓFONO Los trabajadores también reclaman la falta de reconocimiento a una década de compromiso. Marcelo Maffey recordó que “hemos dejado la vida acá dentro”, incluso en momentos críticos como la pandemia: “Trabajamos mañana, tarde y noche para llevar información clara, sin cobrar extras y arriesgando nuestra salud. Es muy injusto lo que han hecho”. La productora Claudia García, con 9 años en la emisora, expresó su dolor: “Me están arrancando una parte de mi vida. Empecé trabajando gratis los primeros meses por amor, porque la radio me dio todo. Fue mi único ingreso, y con mis compañeros hemos pasado de todo: reímos, lloramos y siempre salimos adelante. Esto es un golpe durísimo”. UN ESPACIO QUE LA COMUNIDAD PIERDE Más allá del impacto en sus trabajadores, el cierre de la radio representa una pérdida para la comunidad de Concordia, que durante una década encontró en ella un canal confiable de información y un espacio de voces diversas. “Esta va a seguir siendo la radio pública aunque la cierren. Algún día tendremos que reconstruirnos desde abajo”, advirtió Terenzano, reflejando la esperanza de que la emisora vuelva a encender sus micrófonos. RECHAZO AL CIERRE DE LA RADIO La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) se sumó al repudio expresado por el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) ante el cierre de la Radio Ciudadana, medio dependiente de la Municipalidad de Concordia. Ambas organizaciones manifestaron su solidaridad con los trabajadores afectados. Desde el SETPyC, señalaron que “repudiamos el cierre de la Radio Ciudadana de la Municipalidad de Concordia y nos solidarizamos con todas y todos sus trabajadores”. Además, subrayaron que “en momentos difíciles, de crisis como el que estamos viviendo, cerrar un medio de comunicación es quitar un derecho, no sólo a los trabajadores sino también al pueblo en su conjunto. Es quitar la posibilidad de informarse por un medio oficial”. Por su parte, Fatpren lamentó “profundamente que se haya silenciado la voz de la Radio Ciudadana que con tanto esfuerzo había logrado instalarse y sostenerse en el ámbito local”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por