Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El desafío de los industriales de Entre Ríos es generar mayor empleo privado para igualar a Córdoba y Santa Fe

    Parana » APF

    Fecha: 25/07/2025 13:30

    La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) organizó este jueves junto a la Municipalidad de Concepción del Uruguay el encuentro Rumbo a las 21° Jornada de la Industria de Entre Ríos. El evento, que contó con la participación de más de 120 asistentes de toda la provincia, fue encabezado por el presidente de la entidad Gabriel Bourdin y el intendente José Eduardo Lauritto. También se resaltó el rol de UIER Joven: “No habría futuro sin jóvenes. Es un orgullo contar con los jóvenes que contamos”. viernes 25 de julio de 2025 | 12:51hs. La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) organizó el jueves 24, junto a la Municipalidad de Concepción del Uruguay, el encuentro Rumbo a las 21° Jornada de la Industria de Entre Ríos. Participaron más de 120 asistentes de toda la provincia. También fueron parte del evento, el presidente de la entidad industrial, Gabriel Bourdin, y el intendente de la localidad anfitriona, José Eduardo Lauritto. Durante la apertura, Bourdin marcó el desafío de la provincia de generar mayor empleo privado registrado para igualarse en la relación con Córdoba y Santa Fe. "En este nuevo paradigma de la Argentina, tenemos que concentrarnos más en trabajar para adentro y ser más eficientes", afirmó, y reflexionó sobre la necesidad de que haya más espacios de diálogo. Al mismo tiempo, resaltó el rol de UIER Joven: "No habría futuro sin jóvenes. Es un orgullo contar con los jóvenes que contamos". A su turno, el intendente Lauritto destacó el aporte institucional de la UIER en Entre Ríos. Además, reflexionó: «Es un tiempo difícil y de desafíos, porque nada ocurre por casualidad. Nos toca enfrentar estos temas y este es un modo de hacer conjugar algunos verbos: este encuentro es diálogo, es convivencia, es la búsqueda de acuerdos y consensos que todos necesitamos». Durante la jornada, con la moderación de Mirco Bombieri, se realizó un panel sobre IA aplicada, con casos reales de las empresas Fepasa (Fernando Heit, Gerente IT; y Luisina Gras, líder Funcional IT) de Lambert Hermanos (Emanuel Enrique Caceres, gestor de datos de producto; y Juan Franco Gras Lovatto, encargado de robótica y automatización) y de Molinos Río de la Plata (Yamil Ale, gerente Industrial). A su turno, el economista Gustavo Lazzari brindó una charla debate sobre la macroeconomía nacional. El empresario pyme puso especial atención en las variables que impactan en las empresas durante esta coyuntura y evaluó los diferentes pronósticos en el corto y mediano plazo, sin dejar de atender las implicancias del escenario político argentino. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por