Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Empresarios de EE. UU. piden al Gobierno libertario priorizar «institucionalidad» para atraer inversiones

    » Voxpopuli

    Fecha: 25/07/2025 13:11

    Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente interés global por los recursos naturales argentinos, pero también de persistentes dudas sobre la estabilidad a largo plazo. En un documento detallado, AmCham subraya que, si bien Argentina posee sectores con un alto potencial (agroindustria, minería, energía y servicios basados en conocimiento), estos enfrentan «restricciones concretas» para escalar sin un entorno competitivo y predecible. La entidad no solo apunta a la estabilidad macroeconómica y la reducción del riesgo país, sino que profundiza en la necesidad de reglas claras y marcos regulatorios alineados a estándares internacionales. Los Pilares para la Inversión, Según AmCham El informe de AmCham desglosa los elementos clave que Argentina debe fortalecer: Estabilidad Macroeconómica: Fundamental para generar confianza y previsibilidad. Institucionalidad y Seguridad Jurídica: Garantizar el respeto por las leyes, los contratos y la protección de la propiedad privada. Acceso Fluido al Mercado de Capitales: Permitir el ingreso y egreso de divisas sin restricciones. Reducción del Riesgo País: Disminuir la percepción de incertidumbre económica y política que encarece el financiamiento. Además, la cámara identificó «barreras estructurales» que deben ser removidas con nuevas políticas públicas. Entre las más destacadas se encuentran la necesidad de un libre acceso al mercado de cambios para el giro de dividendos y cancelación de deudas, una reforma tributaria integral que simplifique y reduzca la elevada presión fiscal, y la erradicación de la inestabilidad regulatoria generada por el «efecto péndulo» político. También se señaló el escaso desarrollo de infraestructura que afecta los costos de logística y transporte. AmCham también desliza la necesidad de «un sistema laboral adecuado a las actuales o futuras relaciones del trabajo», un punto que, si bien no profundizan, se interpreta como una velada alusión a la flexibilidad laboral. Un Contexto de Reformas y Expectativas El pedido de AmCham resuena con fuerza en un momento en que el gobierno actual ha impulsado una agenda de reformas ambiciosas, incluyendo la recientemente aprobada Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Esta ley, que busca desregular la economía, privatizar empresas públicas y ofrecer incentivos a la inversión, es vista por muchos como un primer paso hacia la eliminación de algunas de las barreras que AmCham menciona. Sin embargo, la implementación y la continuidad de estas reformas son claves. Analistas económicos y fuentes empresariales consultadas coinciden en que, más allá de la normativa, la aplicación efectiva y consistente de las políticas es lo que finalmente generará la confianza necesaria. La volatilidad cambiaria, si bien ha disminuido en los últimos meses, y las restricciones para el acceso a divisas siguen siendo puntos de atención para las empresas extranjeras. La entidad estadounidense concluye que «superar estas barreras exigirá una agenda proactiva de reformas, incluyendo la modernización del régimen laboral, un plan integral de infraestructura logística y digital, y un esquema de incentivos a la inversión privada que garantice beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a largo plazo». Asimismo, resalta la importancia de la negociación de acuerdos bilaterales que contemplen aranceles cero y una robusta protección de la propiedad intelectual para posicionar a Argentina como un actor global relevante. En definitiva, el mensaje de los empresarios americanos es claro: el potencial de Argentina es innegable, pero su materialización depende directamente de la capacidad del país para construir un entorno de certeza, estabilidad y reglas de juego claras que minimicen los riesgos y maximicen las oportunidades para el capital extranjero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por