Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un estudio reveló que el nivel de violencia política digital creció sin pausa desde 2023 – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 25/07/2025 12:50

    Redes sociales cada vez más agresivas: según un estudio se duplicaron los insultos en dos años y Milei lidera el ranking con 1589 posteos violentos Las redes sociales en Argentina se convirtieron en una verdadera trinchera política. Un nuevo estudio de la consultora Ad Hoc reveló un dato alarmante: en dos años, la cantidad de insultos en redes se duplicó, alcanzando un promedio de 1,3 millones de mensajes agresivos por mes. Y en el centro de esa espiral de violencia digital, hay una figura que destaca por encima del resto: el presidente Javier Milei, quien compartió 1.589 insultos en dos años, la mayoría desde su cuenta oficial de X (ex Twitter). La política argentina, convertida en ring digital El informe de Ad Hoc analiza el comportamiento político en plataformas como X, Instagram y TikTok, donde los argentinos pasan más de 4 horas por día. En ese terreno de confrontación permanente, los insultos pasaron de 660.000 por mes antes de las elecciones 2023, a más del doble en 2025, con picos de 1747 insultos por hora solo en X. “Las redes nos sacan tiempo, nos erosionan la curiosidad y fomentan el tribalismo”, señala el informe, que denuncia la naturalización de la agresividad como norma en la conversación política digital. El sistema del insulto: trolls, provocadores y amplificadores Para los especialistas de Ad Hoc, la violencia no surge de la nada: hay un sistema con roles bien definidos. Trolls: Cuentas anónimas o seudónimas que lanzan mensajes agresivos para llamar la atención. Cuentas anónimas o seudónimas que lanzan mensajes agresivos para llamar la atención. Provocadores: Figuras reales con legitimidad pública que validan esos mensajes. Ejemplos: Milei, Marcos Galperin, Luis D’Elía, Rodolfo Tailhade. Figuras reales con legitimidad pública que validan esos mensajes. Ejemplos: Milei, Marcos Galperin, Luis D’Elía, Rodolfo Tailhade. Amplificadores: Usuarios y medios que replican el mensaje y lo convierten en noticia, dándole volumen y alcance. “La agresión tiene premio: la visibilidad”, explica Javier Correa, director de Ad Hoc. Cuanto más insultante y polarizante es un mensaje, más se viraliza. Y esa dinámica incentiva a seguir gritando. Milei, el presidente más agresivo en redes sociales Aunque repite que no hay que fijarse en sus “formas”, Javier Milei es el usuario verificado más agresivo en la política nacional. El estudio muestra que solo lo superan cuentas troll: en los últimos dos años, el Presidente posteó o compartió 1.589 insultos, en una estrategia que combina confrontación directa, viralidad y exposición constante. En la lógica de las redes, ser indiferente es desaparecer. Por eso, según Correa, políticos, empresarios y periodistas se adaptan al algoritmo: insultar y provocar vende más que argumentar. Un debate público más pobre, más violento y sin freno La principal alerta del informe es el deterioro del debate público. Cuando quienes ocupan lugares de poder validan la agresión, la violencia verbal se institucionaliza. Se genera un clima donde insultar es parte del juego, y no un exceso. “La visibilidad se volvió el objetivo, sin importar el daño que eso cause”, concluye Ad Hoc. Con el incentivo puesto en el escándalo, la conversación pública se empobrece, se polariza y se vuelve irrespirable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por