26/07/2025 04:44
26/07/2025 04:43
26/07/2025 04:43
26/07/2025 04:42
26/07/2025 04:42
26/07/2025 04:41
26/07/2025 04:41
26/07/2025 04:40
26/07/2025 04:39
26/07/2025 04:39
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 25/07/2025 11:36
Las resoluciones 278 y 279 publicadas en el Boletín Oficial detallan los nuevos montos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció un aumento para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que comenzará a regir a partir del período devengado agosto de 2025. A través de la Resolución 278/2025, publicada este viernes 25 de julio en el Boletín Oficial, se oficializaron los nuevos valores mínimos y máximos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio. La medida, firmada por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Omar Bearzi, también contempla la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). En paralelo, mediante la Resolución 279/2025, el organismo dispuso un incremento de los montos y topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares en todo el país. Cuánto cobrarán jubilados y pensionados a partir de agosto Con el aumento del 1,62% calculado según el IPC de junio informado por el INDEC, el haber mínimo garantizado para jubilados y pensionados pasará a ser de $314.305,37, mientras que el haber máximo ascenderá a $2.114.977,60. A su vez, las bases imponibles para los aportes previsionales se fijaron en $105.857,99 (mínima) y $3.440.334,99 (máxima). La actualización se enmarca en lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley 24.241, modificado por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024, que establece ajustes mensuales de los haberes previsionales según el IPC nacional. Además, la Prestación Básica Universal (PBU) se ubicará en $143.780,36, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $251.444,30. En el caso de quienes cesen su actividad laboral desde el 31 de julio de 2025 o inicien un trámite previsional desde el 1 de agosto, se aplicarán los índices de actualización establecidos por la Subsecretaría de Seguridad Social. Cambios en las asignaciones familiares: nuevos topes y montos ANSES también informó un incremento del 1,62% en los montos y en los límites de ingresos para acceder a las asignaciones familiares. Esta actualización impacta en beneficiarios comprendidos por la Ley 24.714, a excepción de las asignaciones por maternidad y ayuda escolar anual. Entre los grupos alcanzados por esta medida se encuentran: Trabajadores en relación de dependencia Monotributistas Beneficiarios del SIPA Titulares de pensiones no contributivas por invalidez Personas que perciben la PUAM Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo El nuevo tope de ingresos individuales para poder acceder a las asignaciones familiares será de $2.315.267 mensuales. En caso de que uno de los integrantes del grupo familiar supere ese límite, el conjunto quedará excluido, incluso si la suma total de los ingresos no supera el tope general establecido. Cómo quedarán la AUH, la Tarjeta Alimentar y otras prestaciones Desde agosto de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $112.919 mensuales. Como ocurre habitualmente, ANSES retendrá el 20% del monto hasta la presentación de la Libreta de Asignación. Por lo tanto, hasta ese momento, se acreditarán $90.335 en las cuentas de los beneficiarios. En el caso de la AUH por Hijo con Discapacidad, el nuevo monto ascenderá a $387.949. Respecto a la Tarjeta Alimentar, los valores actualizados desde agosto serán: $52.250 para familias con un hijo $81.936 para aquellas con dos hijos $108.062 para familias con tres hijos o más Esta prestación está destinada a madres, padres y titulares de programas sociales que reciben la AUH o la AUH por Embarazo. Por otra parte, quienes acrediten la escolaridad de sus hijos con el certificado correspondiente antes del 31 de diciembre, podrán acceder a la Ayuda Escolar Anual de $85.000, que será liquidada en 2026. Una medida orientada a sostener el poder adquisitivo La finalidad de todas estas actualizaciones es “preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación”, según sostiene ANSES en sus informes técnicos. La medida se implementa en cumplimiento con el nuevo esquema de movilidad dispuesto por la legislación vigente, el cual busca reflejar mensualmente la evolución del índice de precios.
Ver noticia original