26/07/2025 04:16
26/07/2025 04:16
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 03:54
» Amanecer
Fecha: 25/07/2025 10:30
La implementación de la receta electrónica en el sistema de salud argentino continúa avanzando a paso firme. En Reconquista, según indico el Farmacéutico Francisco Sellarés, las obras sociales como PAMI e IAPOS ya utilizan esta modalidad en el 100% de sus prescripciones, y el resto de las entidades se encuentran en pleno proceso de adaptación para cumplir con la normativa nacional vigente. Este sistema digital, que cobró un fuerte impulso durante la pandemia, permite agilizar los trámites, mejorar el control y garantizar mayor seguridad en la prescripción de medicamentos. En el caso de PAMI, la digitalización está completamente consolidada y opera con eficiencia, mientras que IAPOS continúa perfeccionando su plataforma para optimizar la experiencia de sus afiliados. Una de las principales ventajas del sistema que implementó IAPOS es que el médico genera la receta directamente desde su sistema y esta se refleja de inmediato en la aplicación del afiliado. Al momento de retirar el medicamento en la farmacia, el paciente firma digitalmente la receta mediante un token que se gestiona desde su celular. Además, la mayoría de las obras sociales y empresas de medicina prepaga cuentan con sus propias aplicaciones móviles, donde los afiliados pueden gestionar credenciales, recetas y otros servicios. Sin embargo, aún persiste un desafío: no todos los afiliados cuentan con acceso a dispositivos móviles adecuados o con el conocimiento necesario para utilizar estas herramientas digitales. A pesar de estos obstáculos, la tendencia hacia la digitalización total del sistema de salud es clara y continuará consolidándose, con el objetivo de facilitar el acceso, reducir errores y garantizar mayor trazabilidad en las prescripciones médicas.
Ver noticia original