26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 03:54
26/07/2025 03:54
26/07/2025 03:53
Parana » APF
Fecha: 25/07/2025 09:30
“El voto cantado de los intendentes y funcionarios” se titula un comunicado que difundió UCR Activa en el que alertan sobre la injerencia del Gobierno provincial en la interna del centenario partido: advierten sobre presiones a intendentes y empleados, condicionando recursos y estabilidad laboral. “Esto no es casual, ya que Frigerio viene del PRO, un partido sin democracia interna”. Instaron a la militancia a “ir a votar sin deberle obediencia a nadie más que a las convicciones”. viernes 25 de julio de 2025 | 9:23hs. "Frigerio pretende colonizar al radicalismo con las mismas lógicas que aplicó en su partido de origen”, afirmaron desde UCR Activa. “Durante décadas en la Argentina del fraude existió el llamado ‘voto cantado’: una práctica infame por la cual el ciudadano debía anunciar su elección en voz alta ante las autoridades electorales. Sin secreto, sin libertad. Bajo amenaza, presión o premio. Así se manipulaban los resultados y se disciplinaba a los sectores más vulnerables”, recordaron desde UCR Activa. “La Unión Cívica Radical nació enfrentando esa indignidad. Con el sufragio como bandera, peleó por el voto secreto, libre y universal, consagrado finalmente con la Ley Sáenz Peña. No fue solo una reforma electoral: fue una conquista ética, un límite al poder, una garantía de ciudadanía plena”, sostuvieron luego. “Hoy, lamentablemente, esa lógica clientelar y extorsiva resurge con otras formas. Los intendentes que responden al gobernador Frigerio no ejercerán con libertad su voto en las elecciones internas del radicalismo. Lo harán condicionados, coaccionados, vigilados. La billetera provincial oficia de vara y de látigo: premia a quien obedece, castiga a quien disiente. Obras, convenios, gestiones: todo está atado al alineamiento político. Lo mismo ocurre con empleados estatales que dependen de la órbita provincial o municipal: también ellos son presionados, directa o sutilmente, para militar o votar por la línea oficialista. Su derecho a elegir es manipulado, su estabilidad laboral lo convierte en rehén”, denunciaron. Consideraron que esto “no es casual”, ya que “el gobernador Rogelio Frigerio proviene de un partido sin tradición de democracia interna”. En tal sentido, afirmaron que “en el PRO las decisiones se toman de arriba hacia abajo, sin debate real, sin participación de las bases”. “Ese modelo verticalista es incompatible con la historia y el espíritu de la UCR. Por eso no comprende -ni respeta- la importancia de una interna radical libre y transparente”, enfatizaron y advirtieron: “Pretende colonizar al radicalismo con las mismas lógicas que aplicó en su partido de origen”. “Pero hay antecedentes que dignifican. Como el del ex intendente de Ibicuy, Fabián Murilla, quien durante una entrevista fue consultado por un periodista sobre si no temía que el entonces ministro Frigerio le negara obras por no alinearse políticamente con él ni con Benedetti. Murilla, sin dudar, respondió: “¿Qué me van a sacar si nunca me dieron nada?” Esa frase sintetiza la integridad que hoy reclamamos a quienes gobiernan los municipios: la dignidad de no arrodillarse frente al poder, el valor de resistir las extorsiones y dejar atrás la sumisión disfrazada de realismo”. “¿Qué temen los intendentes que les quiten, si -al igual que Murilla- no han recibido nada, sino que les han sido negados recursos que les corresponden por derecho?”, se preguntaron desde UCR Activa. “La actitud que tuvo Murilla es democracia. Es radicalismo. Lo contrario es volver a un tiempo oscuro, donde las decisiones se tomaban con la conciencia amordazada”. En este marco, desde Militancia Activa avisaron que no aceptan tal degradación: “No la callamos ni la negociamos. Denunciamos esta forma encubierta de ‘voto cantado’, disfrazada de pragmatismo o gestión, que degrada la política y ofende la historia radical. Porque la libertad no se declama: se defiende. En silencio, con el sobre en la mano, sin deberle obediencia a nadie más que a nuestras convicciones”. “El 10 de agosto no se vota solo una lista. Se vota si aceptamos la extorsión como norma o si recuperamos el coraje de elegir sin miedo”, concluyeron. (APFDigital)
Ver noticia original