Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ARCA monitorea y suspende cuentas bancarias, tarjetas y billeteras virtuales: a quiénes afecta

    Parana » Ahora

    Fecha: 25/07/2025 02:03

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Ministerio de Economía, anunció que desde agosto de 2025 controlará en tiempo real los movimientos financieros de contribuyentes y comercios con inconsistencias fiscales, y cuenta con facultades para suspender cuentas bancarias, tarjetas de crédito/débito y billeteras virtuales. El objetivo central es combatir la evasión fiscal, prevenir el lavado de dinero y cortar maniobras informales mediante un control directo sobre los medios de pago, en coordinación con el Banco Central (BCRA). ¿Quiénes están en la mira y cómo salir de la “lista negra”? Según señala ARCA serán afectados los contribuyentes cuyos CUIT figuren en la lista de “no confiables”, incluyendo personas físicas, jurídicas y comercios. Las razones para ser incluidos incluyen declaraciones tributarias incompletas o contradictorias, movimientos de dinero no justificados, falta de documentación respaldatoria u operaciones con fondos sin origen claro. Los comercios también se verán perjudicados: si están en esa nómina, los terminales de pago (POS, QR, billeteras) podrán ser bloqueados, impidiendo cobrar a sus clientes. Para regularizar la situación, ARCA habilitó un trámite digital. Para realizarlo se debe ingresar a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial” en su sitio web, presentar la documentación requerida, y esperar que el organismo revise y revoque la suspensión. Este bloqueo es temporal y puede levantarse si se subsanan las inconsistencias. ARCA y el BCRA buscan fortalecer de esta manea la transparencia financiera, dificultar el uso de cuentas “fantasma” y endurecer sanciones por evasión o informalidad. El monitoreo en tiempo real de operaciones bancarias y virtuales, incluyendo pagos con QR y billeteras, permite reaccionar rápidamente ante movimientos sospechosos. La medida refleja la nueva agenda del ente, desde que reemplazó a AFIP en octubre de 2024, apuntando a reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia del control tributario. A qué conviene estar atentos para evitar problemas con ARCA ARCA analiza actualmente los movimientos que superan ciertos umbrales de transferencias, compras o extracciones, aunque no se han difundido límites públicos fijos para todos los casos. La recomendación es contar con respaldo documental (facturas, recibos, contratos), tener las declaraciones al día y consultar periódicamente el estatus del CUIT para evitar sorpresas. Esta estrategia permite a los contribuyentes anticiparse a eventuales bloqueos y actuar con mayor seguridad frente a la autoridad fiscal. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por