Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Soberanía Alimentaria Formoseña visitará el barrio Mariano Moreno

    » Agenfor

    Fecha: 25/07/2025 01:54

    Este viernes 25, el Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formosa tendrá lugar sobre la calle Juan José Paso, entre Fotheringham y Salta desde las 7.30 hasta las 12.30 horas. Esta semana, desarrollará ediciones de ventas fijas e itinerantes mediante la modalidad tráiler, cuyo cronograma dará apertura el jueves 24 en los locales comerciales, mientras que el viernes 25 se trasladará al barrio Mariano Moreno y culminará el sábado 26 con las ediciones nuevamente en los puntos habilitados. De esta manera, se dispondrá de listados variados de alimentos de calidad a precios accesibles, desde alimentos de origen agroecológico, frutas, verduras, hortalizas de estación; productos cárnicos; lácteos; harinas de trigo y de maíz; panificados; entre otros. Los días jueves 24 y sábado 26, las ediciones tendrán lugar en los locales ubicados en Avenida Néstor Kirchner 1855; Avenida Néstor Kirchner 5595; Avenida Arturo Frondizi 4205 y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar, mientras que el viernes, la venta se trasladará al barrio Mariano Moreno. Todas las ediciones se desarrollarán en su horario habitual desde las 7.30 hasta las 12.30 horas. En lo que refiere a los alimentos de origen paippero, esta semana la propuesta comprenderá, por ejemplo, mandioca por kilogramos a $500; cebollita por mazo a $500; tomate por kilo a $1200; morrón por kilo a $2300; perejil por kilo a $500; zapallito por kilo a $1500; berenjena por kilo a $1800; zapallo por kilo a $800; lechuga por mazo a $1000; zanahoria por kilo a $800; rúcula por mazo a $500; acelga por mazo a $500; achicoria por mazo a $400; remolacha por seis unidades a $1500. Carnes En los centros fijos del barrio Simón Bolívar y 12 de Octubre se ofrecerán productos como costilla de novillo a $6500 el kilo; matambre de novillo a $7500 por kilo; vacío de novillo a $7990; chorizo parrillero a $3990; pechito de cerdo a $5790; costeleta de cerdo a $5500; vacío de cerdo a $6500; lomito de cerdo a $7500; bondiola de cerdo a $7400; colita de cuadril a $9900; vacío selección a $11900; cuadrada entera a $10000; carnaza de paleta a $9800. Cabe mencionar, que en la jornada del viernes, no se dispondrá del rubro carnes. Además, habrá para la venta leche fluida “Cremigal” a $1300; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $7500; queso rallado por 40 gramos a $1000 y por 150 gramos a $3500. En lo que refiere al rubro de harinas, se comercializará harina de maíz precocida “Villafañe” por kilo a $2000; tradicional “Villafañe” (800 gramos) a $1200; tradicional “Sauzalito” a $700 el kilo y precocida de la misma línea a $1500; “Doña China” a $1500; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $600 el kilo y, la promoción de dos kilos de harina de maíz “INTA” a un valor de $800. Otros productos La propuesta se complementa con otros productos como aceite de girasol “Vicentin” por 900 cc a $2000; puré de tomate a $600; pan de Pan de Casa (bolsa) a $1500; yerba mate “Herencia” por 500 gramos a $1500 y por un kilo a $2500. Sumado a ello, azúcar “Monte Virgen” por un kilo a $800; arroz “Mitaí” 0000 a $1000 el kilo; arroz “Mitaí” Premium 00000 a $1200 y arroz “AF” a $1200; huevos a $2000 la docena y $5000 el maple; fideos guiseros y productos enlatados. Así también se comercializará la garrafa de GLP de 10 kilogramos de la empresa provincial REFSA Gas a un valor accesible de $15000. Soberanía Alimentaria Formoseña es mucho más que una feria Esta política pública provincial, semana tras semana, garantiza el acceso a los alimentos de primera necesidad a precios justos; en un contexto nacional marcado por una inflación que maquilla la caída de consumo, sobre todo en alimentos y el aumento sostenido del costo de vida, esta estrategia fortalece el poder adquisitivo de las familias formoseñas, permitiendo un ahorro significativo en la compra diaria. El programa impulsa además la economía local, promoviendo el trabajo de productores organizados en consorcios y pequeños emprendedores. La comercialización directa sin intermediarios genera un circuito económico en el cual ganan tanto los que producen como quienes consumen. Con cada edición se reafirma el compromiso del Gobierno provincial con el derecho a una alimentación sana, segura y soberana para todos los formoseños y formoseñas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por