Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Retamal: “Muchos compañeros se la rebuscan con mucha valentía”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 25/07/2025 01:32

    Estudiantes de las universidades públicas atraviesan momentos muy difíciles para continuar con sus carreras, afirmó a AIM el integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacionales de Entre Ríos (Uner) y estudiante de Ciencias Políticas, Aquiles Retamal. “Tenemos compañeros que trabajan de vendedores ambulantes, en trabajos a distancia, en radios comunitarias, se están rebuscando el mango para pasar el día a día y poder seguir estudiando”. “La universidad pública está pasando por uno de los momentos más difíciles, como la sociedad en general. Eso se refleja en los ámbitos educativos, se puede ver con claridad cómo las dificultades económicas terminan por dar como resultado menos alumnos y docentes en las aulas, con menos ganas de cursar, haciendo más costoso el estudio”, dijo Retamal a esta Agencia. “En la universidad pública tenemos distintas realidades, hay algunos compañeros que están mejor, que por ser de Paraná o por tener padres con buenas condiciones materiales o que los puedan ayudar, tienen posibilidades de permanecer estudiando sin tener que preocuparse por su supervivencia, por pagar su alquiler, por poder comer. No es la realidad de la mayoría”. Entre los estudiantes existe la preocupación por qué harán en el futuro cuando sean profesionales, “porque el gobierno de Milei no fomenta la inclusión de los mismos en la salud, en la educación; lo vemos con lo que está pasando en el hospital Garrahan y en todos los nosocomios del país. En la universidad pública lo vemos particularmente con el desfinanciamiento que se está profundizando cada día más”. Los jóvenes que vienen desde otros lugares a Paraná es difícil, “primero porque no cuentan con la contención que te puede dar la familia, te tenés que alejar de tus amigos para estudiar cuatro o cinco años una carrera; a la gran mayoría no los pueden ayudar con todo a mantener sus condiciones de vida, comer, tener ropa, están sumamente preocupados en el día a día por “pasarla”; se genera una situación difícil porque los trabajos son de difícil acceso y si estudiás te genera una complicación porque tenés que poder decir trabajo o estudio. La realidad se impone, y cuando tenés que trabajar para poder mantenerte es lo que te toca hacer, es lo que muchos compañeros hacen: se la rebuscan con mucha valentía”, remarcó Retamal. Relató que: “Tenemos compañeros que trabajan de vendedores ambulantes, en trabajos a distancia, en radios comunitarias, se están rebuscando el mango para pasar el día a día y poder seguir estudiando”. Los jóvenes, apelan a las “compras comunitarias entre estudiantes para poder abaratar los costos de la comida, que es uno de los principales problemas. Tenemos que costear el alquiler, la comida, la ropa, los útiles, las fotocopias y el uso de alta tecnología, necesitás una computadora o por lo menos un celular”. Retamal señaló: “Es una situación muy difícil, no solo para los estudiantes, sino para todos, ¿qué país estamos queriendo sostener a largo plazo si no apostamos a tener profesionales que se orienten a construir una educación mejor, una economía mejor?”. “Hoy en día poder estudiar pasa por el rebuscársela, por la frustración, por la necesidad de contención de compañeros y amigos, hay muchas dificultades en cuanto a la salud mental, es algo que está muy presente desde que se terminó la pandemia, hay necesidad de abordar ese tema y pocas formas de acceder a la salud en general”, enfatizó. “Tenemos que organizarnos, seguir buscando formas de que el gobernador Frigerio pueda escuchar la situación de los estudiantes y dar alguna respuesta, una política pública que sea beneficiosa para los estudiantes, aumentar las becas provinciales porque son bajísimas y pocas”, remarcó. Solicitó Retamal que las autoridades provinciales “hablen con nosotros, también sabemos cómo hacer para que esta situación sea mejor y más liviana para todos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por