Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Restauración quirúrgica del Palacio Italiano en Villa Devoto

    » Misioneslider

    Fecha: 26/07/2025 00:30

    Restauración del Palacio Ceci en Villa Devoto En silencio, híper concentrados, con movimientos delicados y minuciosos, un grupo de restauradores apura las tareas en el espectacular hall de ingreso al Palacio Ceci, en Villa Devoto. Trabajan la madera de pisos y puertas con una maestría quirúrgica. En otro lugar del palacio, un grupo de trabajadores avanza con la obra más gruesa, la de albañilería, la de las nuevas instalaciones; todo ocurre al unísono hacia el interior de una de las construcciones icónicas de este barrio. La residencia fue proyectada por el ingeniero Alfredo Ceci y construida por la empresa familiar, Ceci Hermanos -inmigrantes italianos, llegados desde Camerano, un pueblo de Ancona-. Según los datos de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, fue proyectada en 1911 y construida entre 1913 y 1918. Está ubicada en Avenida Lincoln al 4300 y fue concebida como una villa suburbana, de estilo o arquitectura «italianizante»; una estética que se extendió rápidamente por toda la Ciudad gracias a los saberes de aquellos inmigrantes. Refuncionalización del Palacio La intervención que lleva a cabo el Ministerio de Infraestructura porteño contempla la refuncionalización total del palacio. Sin embargo, y pese al avance de las obras (se espera que finalice para fines de año), el gobierno porteño no informó aún cuál será el destino, qué uso se le dará. El proyecto incluye la restauración de la fachada y la puesta en valor de todo el interior: pisos, revestimientos, instalaciones eléctricas, sistemas de climatización, impermeabilización de los techos, cerramientos, colocación de un nuevo ascensor, entre muchos otros detalles. El Valor Patrimonial del Palacio La obra tiene enormes desafíos, y no sólo por su valor patrimonial; sino también por la implicancia que tiene el palacio en la historia del barrio y en la comunidad con discapacidad auditiva. Entre 1938 y 2016 funcionó allí el Instituto Nacional de Sordomudos Bartolomé Ayrolo (luego escuela bilingüe para niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad auditiva y formación integral número 28 “Profesor Bartolomé Ayrolo”). Con un avanzado estado de deterioro, la obra arrancó en mayo de 2023. La intervención abarca las tres plantas que componen la residencia: el subsuelo, la planta baja y el primer piso. Restauración y Detalles La recorrida que Clarín hizo por la residencia se inició por el subsuelo. El edificio conservará una cocina original y un elevador montaplatos que comunica las tres plantas. En fachadas y superficies interiores, se realizaron análisis estratigráficos para dar con los colores originales. Como ocurría con buena parte de las construcciones de este estilo, la ornamentación y muchos detalles se encargaban por catálogo y llegaban desde diferentes lugares de Europa. Un Futuro Incierto En marzo de 2022, el palacio fue transferido al Ministerio de Desarrollo Económico. Se dijo en su momento que podía llegar a ser epicentro del Distrito del Vino. Los rumores sobre el futuro del Ceci generaron mucha incertidumbre en las familias vecinas y en la comunidad educativa. Desde 2001, el palacio es «Bien de Interés Arquitectónico para la Ciudad», declarado por la Legislatura porteña, y tiene protección integral, que sólo permite trabajos de conservación y restauración. En conclusión, la restauración del Palacio Ceci en Villa Devoto es un proceso delicado y minucioso que busca preservar la historia y el valor arquitectónico de esta emblemática construcción. Con cada detalle restaurado, se recupera parte de la identidad y el patrimonio cultural de la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por