Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ranking actualizado de los pasaportes más poderosos del mundo: qué lugar ocupa Argentina

    » La Capital

    Fecha: 25/07/2025 01:22

    La firma Henley & Partners actualizó el ranking que determina la fortaleza de cada documento según la cantidad de destinos a los que puede acceder su titular sin visa Cuáles son los pasaportes más poderosos del mundo y en qué lugar se ocupa Argentina La firma de asesoría en ciudadanía global Henley & Partners compartió el nuevo ranking actualizado de los pasaportes más poderosos del mundo. El informe se basa en datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata), el cual analiza 199 pasaportes y 227 destinos. El nuevo índice determina la fortaleza de cada documento en función del número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de una visa. El último informe del Henley Passport Index , publicado esta semana, revela que Singapur vuelve a encabezar la lista de los pasaportes más poderosos del planeta, ya que ofrece acceso sin necesidad de visa a 193 destinos . Lo siguen de cerca Japón y Corea del Sur , ambos con 190 países accesibles sin visado, reafirmando el liderazgo asiático en términos de movimiento internacional. En tercer lugar, un grupo de países europeos comparten el podio: los ciudadanos de Francia, Alemania, Italia, España, Finlandia, Irlanda y Dinamarca , pueden ingresar sin visa a 189 países Un dato que llamó la atención de este ranking actualizado es que Estados Unidos alcanzó su posición más baja en más de dos décadas. El país de América del Norte se encuentra en el puesto 10 , junto a Islandia y Lituania , con acceso a 182 países sin necesidad de visa . Se trata del punto más bajo que ha alcanzado en al menos 20 años. >>Leer más: Ciudadanía italiana en jaque: piden a descendientes firmar en contra de un decreto El ranking de los 20 pasaportes más poderosos 1. Singapur – acceso sin visa a 193 destinos 2. Japón y Corea del Sur – acceso sin visa a 190 destinos 3. Alemania, Francia, Italia, España, Irlanda, Dinamarca y Finlandia – acceso sin visa a 189 destinos 4. Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia – acceso sin visa a 188 destinos 5. Grecia, Nueva Zelanda y Suiza – acceso sin visa a 187 destinos 6. Reino Unido – acceso sin visa a 186 destinos 7. Australia, Chequia, Hungría, Malta y Polonia - acceso sin visa a 185 destinos 8. Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos – acceso sin visa a 184 destinos 9. Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia – acceso sin visa a 183 destinos 10. Islandia, Lituania y Estados Unidos – acceso sin visa a 182 destinos 11. Liechtenstein y Malasia – acceso sin visa a 181 destinos 12. Chipre – acceso sin visa a 178 destinos. 13. Bulgaria – acceso sin visa a 177 destinos 14. Mónaco, Rumania y Chile – acceso sin visa a 176 destinos 15. Andorra – acceso sin visa a 171 destinos 16. Argentina y Brasil – acceso sin visa a 170 destinos 17. San Marino y Hong Kong – acceso sin visa a 169 destinos 18. Israel – acceso sin visa a 168 destinos 19. Brunéi – acceso sin visa a 164 destinos 20. Barbados – acceso sin visa a 163 destinos Pasaportes latinoamericanos En el índice, Chile se ubica como el país latinoamericano con mayor libertad de movilidad internacional, alcanzando el puesto 14 del ranking con acceso sin visa a 176 destinos. Le siguen Argentina y Brasil en el puesto 16, cuyos ciudadanos pueden ingresar sin visado previo a 170 países. Por su parte, México figura en la posición 22 con un total de 158 destinos habilitados, mientras que Uruguay ocupa el lugar 23, con acceso a 157 países. Asimismo, Perú se posiciona en el puesto 32 con acceso sin visa a 143 destinos. Más abajo en la clasificación, Colombia y Honduras comparten el lugar 37 con 132 destinos habilitados. Ecuador figura en la posición 52, con un total de 94 países accesibles sin necesidad de visado Venezuela aparece en el lugar 45 con una puntuación de 119, seguida por Bolivia en el puesto 64 con 78 destinos y República Dominicana en el 67 con 73. Los pasaportes con menor movilidad en la región corresponden a Cuba, en el puesto 76 con acceso sin visa a 60 países, y Haití, en el lugar 83 con 52 destinos autorizado. Las naciones con menor movilidad En el extremo opuesto del ranking, el contraste no podría ser más marcado. Afganistán vuelve a ocupar el último lugar en el índice, con un pasaporte que solo permite el ingreso sin visa a 26 países. Detrás se ubican Siria (27 destinos), Irak (30) y Pakistán (34), todos países marcados por conflictos armados, crisis humanitarias o inestabilidad institucional prolongada. La diferencia con el primer puesto —ocupado por Singapur, con acceso a 193 destinos sin necesidad de visa— alcanza los 167 países. Esta cifra, más que una simple estadística, refleja las profundas desigualdades estructurales que dividen al mundo en términos de libertad de movimiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por